A través de la Resolución 10592 de 2021, la Registraduría estableció las reglas de juego con las cuales se hará la elección de los representantes adicionales a la Cámara por las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, que estarán vigentes en los periodos 2022-2026 y 2026-2030.
Según el documento, en cada circunscripción se elegirá un representante de listas con voto preferente que estarán integradas por dos candidatos, un hombre y una mujer, que deberán acreditar su condición de víctimas del conflicto. «La curul se adjudicará al candidato más votado dentro de la lista que obtenga el mayor número de votos en la respectiva circunscripción”.
Córdoba, tiene derecho a participar en esas curules transitorias y para ello se inscribieron nueve fórmulas que representan asociaciones, organizaciones y resguardos indígenas que buscarán la credencial el 13 de marzo de 2022.

Además de estos, también se inscribió una fórmula en busca de la curul especial por las comunidades afrodescendientes que la integran: Alex Rafael Payares Vanegas y María Gregoria Urzola Ávila
Los aspirantes a estas 16 curules figurarán en un tarjetón independiente al de la Cámara de Representantes en los departamentos en los que están ubicadas las circunscripciones. Por esto, esta votación no será considerada al momento de determinar el umbral en las elecciones ordinarias de la Cámara.