Iván Velásquez explicó que el Ejército incrementó su presencia en las áreas urbanas y rurales del Catatumbo, con el fin de reforzar el pie de fuerza y asegurar la protección de la población civil.
Ante los recientes enfrentamientos entre el grupo armado Ejército de Liberación Nacional (Eln) y la estructura residual 33 en la región del Catatumbo (Norte de Santander), el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó sobre el despliegue de más de 5.000 efectivos de la Fuerza Pública en la zona.
La operación tiene como objetivo garantizar el control territorial y la seguridad de las comunidades que han sufrido el impacto de estos enfrentamientos.
Velásquez explicó que el Ejército incrementó su presencia en las áreas urbanas y rurales del Catatumbo, con el fin de reforzar el pie de fuerza y asegurar la protección de la población civil.
“Estamos evacuando a los líderes y firmantes del Catatumbo, perseguidos por el Eln; más de 400 hombres del Ejército Nacional refuerzan el pie de fuerza en los cascos urbanos y rurales”, señaló el funcionario.
En cuanto a las medidas tomadas para proteger a los firmantes del acuerdo de paz, el ministro Velásquez indicó que, hasta el momento, 14 de ellos han sido evacuados por vía aérea hacia zonas más seguras, mientras que otros diez permanecen en unidades militares bajo resguardo.
“Se han evacuado 14 firmantes del acuerdo de paz por vía aérea. Hay diez firmantes que se encuentran en unidades militares”, precisó el ministro.
Respecto a la posibilidad de declarar un estado de conmoción interior en la región, como se ha mencionado anteriormente, Velásquez señaló que este tema se encuentra en discusión dentro del Consejo de Ministros.
“Lo que estamos es revisando qué medidas se deben adoptar en una situación de estado de excepción y hacer la valoración”, agregó.
Por otro lado, el ministro también se refirió a los recientes enfrentamientos en el departamento del Guaviare entre las facciones de grupos armados residuales lideradas por alias ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá’.
La disputa, relacionada con el control de economías ilegales, ha dejado un saldo de al menos 20 muertos. Velásquez explicó que los dos sectores comparten territorios bajo el mismo mando del Estado Mayor Central, lo que llevó a las confrontaciones.
“La pelea por el territorio, por el control también sobre bases en esas regiones, por el control de las economías ilegales”, concluyó el ministro.