El departamento de Córdoba estuvo movido políticamente hablando con las elecciones del domingo, 13 de marzo, donde se vieron reflejadas las tendencias de los ciudadanos por diversos partidos políticos.

La alta votación le permitió al departamento llevar a 12 congresistas cordobeses tanta para la Cámara alta como para la Cámara baja.

Al centrar la mirada en los aspirantes que estaban postulados a la Cámara, vemos como el Partido de La U y el Conservador predominaron como las primeras fuerzas políticas de la región.

En cuanto al Partido de La U, lograron una votación de 243.452 votos, lo cual traduce un aumento de 33.151 votos en comparación a los resultados que obtuvieron en 2018 cuando alcanzaron el respaldo de 210.301 electores.

El conglomerado de votos alcanzados este domingo, 13 de marzo, les alcanzó para obtener dos curules que fueron conquistadas por Saray Robayo, quien obtuvo la mayor votación tanto de su partido y entre todos los ganadores (115.944), también entró por esta colectividad Ana Paola García Soto con 53.959 votos.

En el caso del Partido Conservador tuvo un respaldo de 234.152 votos que le permitió ganar dos curules con Wadith Manzur (113.357) y Nicolás Barguil (88.937).

A quien no le fue también fue al Partido Liberal que a pesar de sus proyecciones se fue en caída y solo logró meter un representante. Se trata de Andrés Calle, quien obtuvo la reelección al lograr 72.260 votos de los 181.164 que tuvo el partido rojo.

Hablando de Senado, entraron 6 congresistas, oriundos de la región cordobesa, ellos son:

Por el Partido Conservador: Marcos Daniel Pineda (152.893 votos) y Liliana Bitar (114.811 votos).

En el Partido de La U lograron impulsar a John Besaile (132.798votos), Julio Chagüi (79.375 votos),   y Antonio Correa (63.896).

Los militantes del Partido Liberal impulsaron a Fabio Amín, quien repitió curul con 117.367 votos.

El departamento también tiene representante por la zona sur, específicamente por los municipios PDET, tras resultar electa Leonor Palencia y tendrá voz y voto en la curul de paz.

Palencia, quien es prima del gobernador Benítez, se inscribió en la lista de la Asociación Agropecuaria de Mujeres Víctimas de Jericó (Asomujiv) y allí obtuvo el respaldo mayoritario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *