En una de las zonas más apartadas de la ruralidad en el municipio de Lorica, la Universidad de Córdoba, alfabetizó y graduó a 31 adultos mayores, que cumplieron el sueño de aprender a leer y escribir.
En desarrollo del proyecto Estrategia de Alfabetización de Unicórdoba, el equipo de instructores llegó hasta la vereda Aguas Muertas, corregimiento el Lazo, territorio de campesinos generosos, cultivadores de ñame, arroz, yuca y plátano, y de patios atiborrados de cerdos y de aves de corral.
Sin querer suplantar lo que le corresponde hacer a la institucionalidad, hasta ese arrinconado pueblo llegó el proyecto, donde lograron salir de la condición de iletrados 31 adultos que ahora, con la metodología de la facilitadora Olga Sánchez Arrieta, licenciada en pedagogía infantil, nativa de Aguas Muertas, leen, escriben, suman y restan.

“Aprendí a firmar mi nombre, pero también a sumar, restar, y multiplicar, por eso mis agradecimientos a la Universidad de Córdoba y a su rector, Jairo Torres, por tenernos en cuenta para esto, creíamos que era difícil, pero realmente fue fácil y lo logramos sin importar la edad, agradecida también con Dios por esta oportunidad”, sostiene Redolfina María Hernández Ávila, mientras atiesa el cáñamo para frenar el burro que monta, y regresar a su vereda la Unión Bajo Grande, a media hora de camino, de donde llegó a recibir el certificado que la acredita como persona alfabetizada.
La profe Olga Sánchez Arrieta describe la experiencia como enriquecedora, como persona, como profesional y principalmente como coterránea de los 31 beneficiarios. “Fueron jornadas arduas, porque tocó ir muchas veces casa a casa, bajo agua, con barro, otras veces bajo el fuerte sol, pero hoy me embarga la satisfacción de haber cumplido con ellos y con el proyecto”, sostiene la profe.
El decano de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, de Unicórdoba, Dr. Manuel Cortina Núñez, comparte que “proyectos como este demuestran que sí es posible romper las barreras que han separado un poco las paredes de la institución con las comunidades, especialmente en los territorios rurales donde la presencia estatal es mínima y donde las condiciones comunes de saneamiento básico, educación y salud, son precarias”.
El coordinador del proyecto Estrategia de Alfabetización, de Unicórdoba, profesor Mauricio Burgos Altamiranda, revela que con el grupo de Aguas Muertas ya son cerca de 1.300 los beneficiados certificados por esta iniciativa en 20 municipios del Departamento, en el lapso de dos años.
En Lorica el proyecto se realiza con apoyo de la Alcaldía y se benefician 300 personas divididas en 13 grupos; todo ello en el marco de una estrategia que nace de la alianza social Córdoba Transformada, diseñada y liderada por la Universidad de Córdoba a partir de 2018.