Durante la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad en la ciudad de Montería, Córdoba, la comisionada de la verdad, Martha Ruiz, indicó que en los resultados obtenidos mediante investigaciones y entrevistas con las víctimas y victimarios pudieron constatar que los esfuerzos por la paz en la región ganadera han quedado incompletos.

La vocera, quien es periodista con 15 años de experiencia en el cubrimiento del conflicto armado, enfocó especial atención en el tema de los desarmes, precisando que este punto no ha sido abordado a profundidad, lo cual ha conllevado al rearme de los grupos armados que hoy delinquen en la región ganadera.

“Los desarmes al quedarse incompletos y no lograr una consolidación han terminado por un lado en reciclaje de grupos armados como vemos hoy con el Clan del Golfo y otros. También hemos vistos el despojo de las tierras hechos a través de figuras legales, incluso como lo lograron hacer a través de Funpascor que se mantuvo durante mucho tiempo con figuras legales expropiando las tierras”, explicó la funcionaria.

A su juicio, en Córdoba sigue habiendo una deuda con los campesinos, de quienes aseguró son las grandes víctimas del conflicto que ha muchos les arrebató las tierras y los desplazó por completo de sus territorios.

“El campesinado no solo perdió la vida, sino la tierra y el territorio, porque muchos territorios cambiaron, se reconfiguraron con el conflicto y la gente perdió incluso el recurso del agua y otros factores ambientales que han sido reclamados y denunciados.

A pesar de los grandes conflictos que se han presentado en el departamento, Ruiz acotó que este ha sido una de las regiones que más le ha apostado a que se sepa la verdad y que las víctimas sean escuchadas y reconocidas como eje fundamental.

“Tenemos que reconocer que Córdoba ha sido un departamento que más ha luchado mucho por la paz y por la justicia social, particularmente por la tierra. Los campesinos siguen con la aspiración de mantener sus tierras y sus territorios”, aseveró en medio del discurso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *