El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, reconoció que la eliminación del subsidio a la gasolina podría generar un aumento en los precios a corto plazo, pero subrayó que esta medida es crucial para asegurar la sostenibilidad fiscal del país y evitar distorsiones económicas a largo plazo.

En un evento de lanzamiento de la edición número 372 de la revista Economía Colombiana, Rodríguez Becerra destacó la necesidad de cerrar la brecha de déficit en el fondo de subsidio a los combustibles y la importancia de una mayor dinámica en la inversión pública y privada para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Durante su intervención, el Contralor describió la inflación como uno de los “impuestos” más costosos que deprime la capacidad de compra de los ciudadanos. Señaló que factores externos como la crisis petrolera, la pandemia y los conflictos geopolíticos han exacerbado el proceso inflacionario en Colombia. Además, destacó que el debate sobre las causas de la inflación en el país está en marcha, con diversas hipótesis que incluyen el impacto de las recientes alzas salariales, el nivel de las tasas de interés y la eliminación del subsidio a la gasolina.

En el evento también participó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, quien anunció que el Gobierno tendrá que ajustar los precios del diésel, a pesar de la falta de acuerdo con los transportadores. Bonilla explicó que esta medida es necesaria para enfrentar lo que llamó una “inflación imaginaria” creada por el congelamiento de los precios de los combustibles desde 2020.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, resaltó la importancia de la certidumbre jurídica para reactivar la economía y generar empleo, además de expresar su preocupación por la falta de cifras claras sobre el costo de la reforma a la salud y su impacto fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *