Montería, 13 de diciembre de 2024. Una invitación a que todos sigamos trabajando unidos, alineados por el bien la ciudad, hizo el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, este miércoles durante el evento en el cual presentó el informe de gestión de su gobierno, en los 11 meses que lleva al frente del Municipio.

“Esto no es solo del alcalde de Montería, es que cada uno de nosotros, todos, empezamos a trabajar unidos por el progreso del municipio”, expresó el alcalde. Agregó que “este balance de gestión y resultados está, sobre todo, enmarcada en el principio de la transparencia, en que la comunidad conozca lo que estamos haciendo”.

El mandatario manifestó: “El de este año es un balance positivo. Rompimos el mito de que en el primer año de un gobierno, no se hacía nada”.

Desde un comienzo se decidió a aprovechar este año. Primero había que escuchar a la ciudadanía, por eso se realizaron 36 Encuentros para el Desarrollo y el Trabajo en barrios y corregimientos de Montería, desde la primera semana de enero, hasta el mes de marzo. “En ellos hubo 5.000 participantes, se recibieron 2.000 propuestas, las cuales se tuvieron en cuenta para elaborar el Plan de Desarrollo; por eso siempre digo que este fue un plan de desarrollo, realmente participativo”, anotó.

Vías y servicios públicos (sobre todo agua) fue lo que más solicitaron en la zona rural, y vías y empleo fue lo que más reclamaron en la zona urbana. Sobre esas prioridades se trabaja.

Con los circuitos abiertos

La exposición del alcalde se estructuró, repartiéndola en los cuatro circuitos de que consta el Plan de Desarrollo de Montería 2024 – 2027: por el Trabajo, por la Equidad, por una Montería segura y Climático y conectado con el mundo.

Desde el comienzo se enfatizó en la modernización de la planta de personal del municipio y se crearon 68 nuevos cargos de planta, que se unieron a los 65 que existían. De otro lado, se crearon la Secretaría de Cultura y la de Desarrollo económico y competitividad, así como la Gerencia de Ciudad. El municipio tiene desde 2024, once nuevas dependencias.

Un punto que destacó es la creación de las dos nuevas comisarías de familia, una en Las Viñas y otra en Cantaclaro, que se suman a la que ya existía; el próximo año se crearán otras dos. Además, se dio nacimiento a la Inspección Urbana.

En cuanto hace a la ejecución del Plan de Desarrollo, está en el 76 %. Se tienen publicados en el portal de contratación, el Secop, para distintas obras, contratos por 527 mil millones de pesos; de los cuales, 418 mil millones están en ejecución. Esto es algo que lleva a la generación de empleo, uno de los principales objetivos de la administración municipal.

De igual forma, el alcalde destacó que se ha logrado un mayor recaudo de impuestos, lo cual redunda en mayores recursos para inversión en los distintos programas del Municipio.

Avances en el Circuito por el trabajo

En este aspecto es destacable la reducción de la tasa de desempleo en Montería, que luego de que en 2023 estuvo en 11,9 %, actualmente se sitúa en 11,0 %. Se destaca, sobre todo, la generación de empleos en el sector alojamientos y servicios de comida. La meta para el cuatrienio es crear 27.000 nuevos empleos. “Este año hemos logrado 11.584 nuevos ocupados y actualmente estamos generando, en programas y proyectos, 4.850 empleos”, dijo el alcalde Hugo Kerguelén.

De otro lado, también se está impulsando a quienes crean sus propios negocios, desde la recién creada Gerencia de Emprendimiento. Se ha asesorado en esta administración a 4.716 emprendedores; mientras que, a través de un convenio con el Sena se están impulsando, a través del Fondo Emprender, 47 planes de negocios, con préstamos.

En este ítem es bueno destacar el apoyo a la realización de 17 eventos deportivos y culturales en la ciudad, que han dinamizado la economía (las ventas fueron de $2.571’497.250) y se han generado 5.507 empleos, a la vez que se muestra Montería a potenciales turistas.

El alcalde, además mencionó la difusión de la marca Montería Vive en distintas instancias locales y nacionales; así como la reciente apertura de la ruta Montería – Medellín, por parte de la aerolínea JetSmart, que se encamina hacia el objetivo de la internacionalización del aeropuerto Los Garzones, lo cual permitiría abrir nuevos mercados.

Circuito de la Equidad

“Una ciudad se construye con la educación; dándole calidad en la educación a los jóvenes”, fue el principio que mencionó el alcalde para referir a los importantes logros que en el área educativa logró Montería en 2024. Este trabajo llevó al éxito en las pruebas Saber 11, ya que, en la sumatoria de las instituciones educativas oficiales, el promedio general subió 9 puntos, con respecto a 2023. Además, 17 estudiantes lograron puntaje de 400 o más.

Esta vez, seis colegios están en nivel Muy superior A+, mientras que el año pasado solo alcanzaron este nivel 3 instituciones educativas. “Permítanme felicitar a rectores, coordinadores académicos y docentes”, dijo el alcalde. Hizo mención oficial de la IE Kilómetro 12, que es el primer colegio oficial de zona rural en la Costa Atlántica y el segundo en el país. Se logró con una preparación especial que se hizo a estudiantes, con cursos, simulacros y aprovechamiento de las semanas de vacaciones de mitad de año y Semana Santa.

Aquí fue importante la conectividad, que llegó al 70 %. 174 sedes educativas del municipio cuentan con internet. Hay que recordar que este año se entregaron 2.100 computadores. Igualmente, se han entregado 8.964 puestos escolares a los estudiantes, para que reciban clases cómodamente.

El PAE entregó más de 7 millones de raciones y está aumentando el número de colegios que reciben alimentación preparada en sitio, la cual llega ahora a 24 % del estudiantado.

No se puede olvidar que, gracias a su desempeño en el programa de bilingüismo, un grupo de profesores está actualmente en Londres, capacitándose en el idioma inglés. Igualmente, la Alcaldía de Montería envió a la capital inglesa a los alumnos que ocuparon el primer lugar en las pruebas Saber de cada institución educativa, quienes estuvieron allí dos semanas.

Atención amplia

En el tema de salud mental, se continuó con la estrategia “Prevenir para vivir sanamente” y se implementa el programa de Convivencia escolar. En cada institución educativa hay un sicólogo y se está haciendo un trabajo especial para detectar factores de riesgo en salud mental en cada centro educativo, un trabajo que seguirá en 2025 y que llega a estudiantes, docentes y padres de familia.

Se ha reducido la tasa de suicidios en Montería, aunque todavía está pendiente la asignatura en el tema de intentos de suicidio, entre los jóvenes. A través de la implementación de los programas de estilo de vida saludable, que se hacen a través del Imder, también se colabora a la salud mental.

En el tema específico de salud, se destaca la mejora de la infraestructura hospitalaria. El alcalde inauguró dos de las seis salas de procedimientos menores, que se construyen en distintas sedes rurales de la ESE Vidasinú. También se han entregado cinco consultorios Violeta, que van dirigidos a la prevención y atención de problemas de salud mental. Además, se creó el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), para mejorar la atención de urgencias.

De otro lado, se creó el subsidio complementario de vivienda, dirigido a quienes reciben un subsidio de vivienda de interés social; lo cual les ayuda a tener más dinero para la cuota y se da herramientas al sector constructor para que se logre el cierre financiero en estos proyectos. Está en movimiento el programa de mejoramiento de vivienda, que beneficiará a 600 familias. La creación del Banco de Suelos e Inmobiliario, también es un aspecto a destacar.

En cuanto hace a infraestructura, se invierten $14.595 millones de pesos en construcción y mejora de parques; mientras que Guateque, Patio Bonito, Leticia, Martinica se beneficiarán con la construcción de acueductos rurales, que están en avance.

Por una Montería Segura

En infraestructura vial, se acomete el Plan de mejoramiento de la malla vial, que ha intervenido 32 kilómetros de vías urbanas; los tres bancos de maquinaria (dos de ellos adquiridos, durante esta administración) han mejorado 462,3 kilómetros de vías rurales. De otro lado, se están limpiando los canales y cunetas de la ciudad y ya se han intervenido 121.697 metros lineales se estos sistemas de drenaje. Finalmente, se han adjudicado obras para pavimentar 16,38 kilómetros en el área urbana, varias de las cuales están en ejecución.

Hay otras mejoras en la ciudad. Se construye la estación de Policía de la margen izquierda, que si bien es un proyecto que viene de la administración pasada, recibió una nueva inyección económica este año. Igualmente se entregaron nuevos vehículos para labores de inteligencia.

Igualmente, se desarrollan campañas de seguridad vial que han propiciado un descenso en el índice de decesos, a causa de accidentes de tránsito.

En salud animal, se llegó a 4.798 esterilizaciones de perros y gatos, un punto en que se ha enfatizado durante esta administración, en aras del bienestar animal. Igualmente se vacunaron 34.462 caninos y felinos, y se viene suministrando alimentos para esos animales en 19 albergues.

Se han mejorado escenarios recreo deportivos como el coliseo Happy Lora, el estadio Amín Manzur y las canchas de la Villa Olímpica Norte, así como la del estadio Jaraguay. Es importante decir que La Ronda Vive, un programa recreativo y cultural, ha logrado la asistencia de más de 40 mil personas.

Circuito Climático, conectado con el mundo

Hay cifras impactantes, como el acondicionamiento de 236.000 metros cuadrados de zonas verdes y la siembra de 1.200 árboles en la zona urbana. Todavía mejor, se sembraron 417.726 árboles nativos en la cuenca del Betancí, que se están cuidando y que se beneficiarán en 2025 con el proyecto de pago por servicios ambientales al propietario de cada terreno donde están sembrados.

En cuanto a la transición energética, luego de que se entregaron en tres instituciones educativas rurales proyectos de energía solar, que comenzaron el año pasado, nos alistamos para replicar esta iniciativa en 26 planteles de distintos corregimientos. Esto llevará a una reducción en el costo de energía. También se crearán 3 mini granjas solares en zona rural.

En cuanto a movilidad sostenible, se recuperó el proyecto Businú, que ya tiene tres embarcaderos en desarrollo y se avanza en la construcción de dos embarcaciones.

En este mismo circuito, entra el sector agropecuario, que se viene apoyando con asistencia técnica. Además, se entregaron 575 kits agropecuarios a igual número de pequeños productores en distintos corregimientos. A su vez, con la realización de tres Mercados Campesinos, se apoya a los productores del campo, que traen a comercializar sus productos directamente.

Para 2025

El alcalde Hugo Kerguelén García destacó que en 2025 la Administración municipal trabajará fuertemente en el parque botánico Las Lagunas, el proyecto ecoturístico en la ciénaga de Betancí, la construcción del Mercado de los cuatro Patios, la remodelación de la calle 36 entre las carreras 1 y 5, la construcción de la Ronda de Occidente y la Unidad Recreodeportiva del Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *