Esta decisión se basa en la consideración de que estas transmisiones vulneran la pluralidad informativa al limitar la diversidad de contenidos disponibles en los canales privados. A partir de ahora, los consejos de ministros solo podrán ser transmitidos por canales públicos como Señal Colombia y el Canal Institucional.
Desde que el presidente Petro inició las transmisiones en vivo de los consejos de ministros, ha habido un debate sobre su legitimidad y el impacto en la libertad de información. Algunos argumentan que estas transmisiones son un ejercicio de transparencia, mientras que otros las ven como una forma de monopolizar los medios de comunicación.
La decisión del Consejo de Estado se produjo tras una acción de tutela que buscaba frenar estas transmisiones en horario estelar por canales privados, argumentando que afectan el derecho de los ciudadanos a elegir libremente los contenidos televisivos.
Esta orden puede tener implicaciones significativas en la estrategia comunicativa del gobierno, ya que limita su capacidad para llegar a una audiencia más amplia a través de los canales privados. Sin embargo, el gobierno ha anunciado ajustes en el formato y periodicidad de las transmisiones para adaptarse a esta nueva regulación.