Montería, 15 de junio de 2025- Con la fuerza arrolladora del mapalé, la majestuosidad del porro, el latido ancestral del bullerengue y el embrujo sonoro de la gaita, inició oficialmente el Festival “Córdoba canta y danza sus tradiciones”, en el marco de los esperados Premios Bonche de Oro.
Esta gran celebración de la cultura, que exalta lo mejor del canto y la danza de nuestro departamento, es una iniciativa del gobernador Erasmo Zuleta Bechara y la gestora social Valeria Vega, quienes este año se han propuesto romper todos los récords: más visitantes, más cultura, más tradición y mucho más talento.
“Qué mejor manera de dar inicio a nuestra Feria Nacional de la Ganadería que con este festival, que rinde tributo a lo más hermoso que tenemos: nuestras expresiones culturales y nuestros artistas. Esta es una fiesta donde el arte se convierte en identidad, y cada presentación es un homenaje a lo que somos”, expresó el gobernador Erasmo Zuleta.
El Festival Bonche de Oro comprende dos jornadas cargadas de emoción, música, danza y talento sin límites. Este sábado 14 de junio, la danza fue la protagonista con presentaciones en las categorías Infantil, Juvenil y Adultos, donde cada movimiento contó una historia de tradición, color y orgullo.
Hoy, domingo 15, el turno es para el canto: desde jóvenes talentos emergentes hasta artistas consolidados subirán al escenario para darlo todo por conquistar el codiciado Bonche de Oro.
“Córdoba le abre el corazón a su cultura. Este festival es un homenaje a nuestras raíces, a ese talento que nace en cada rincón del departamento y que hoy brilla en escena con fuerza, alegría y orgullo. Ver a niños, jóvenes y adultos danzando y cantando con tanta pasión es la mayor recompensa. El Bonche de Oro no es solo un concurso: es la voz de un pueblo con identidad, que sabe quién es y de dónde viene”, señaló la gestora social Valeria Vega.
Los grupos en competencia llegaron desde distintos municipios del departamento, representando con orgullo la diversidad cultural de Ayapel, Cereté, Chimá, Lorica, Montería, Pueblo Nuevo, San Andrés de Sotavento, San José de Uré, San Carlos, Momil, San Pelayo, Tierralta, Tuchín, Sahagún, San Antero, Ciénaga de Oro, Cotorra, Buenavista, Planeta Rica, San Bernardo del Viento, Valencia y Montelíbano.
Jurado de danza
La competencia de danza fue evaluada por un destacado panel conformado por:
- Valeria Abuchaibe Rosales, Reina del Carnaval de Barranquilla 2018, arquitecta y gestora cultural.
- Moisés Angulo, actor, cantante y formador artístico con más de 30 años de trayectoria.
- Felipe Guerra Baquero, subdirector de la Fundación Delia Zapata Olivella y reconocido investigador del folclor colombiano.
Jurado de canto
Para la modalidad de canto, los encargados de evaluar el talento de los participantes son:
- Ricardo Durán, periodista musical y editor de Rolling Stone en Español.
- Pablo Wilson, editor de Billboard Colombia y experto en música latina.
- Juan Carlos Coronel, reconocido cantante colombiano con trayectoria internacional.
Ganadores modalidad danza - Categoría Infantil
🥇 Escuela de formación infantil Corporación Festival Nacional de Mapalé – Buenavista
🥈 Grupo cultural y folclórico Raíces de Chimá – Chimá
🥉 Fundación Bellas Playas “Funbellas” – Momil - Categoría Juvenil
🥇 Fundación Bellas Playas – Momil
🥈 Grupo cultural y folclórico Raíces de Chimá – Chimá
🥉 Etnik Danza – Cereté - Categoría Adultos
🥇 Arizal Danza – Purísima
🥈 Mánamo – Montelíbano
🥉 San Pelayo con Ritmo, Belleza y Cultura – San Pelayo
