Tal como lo había prometido, Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles con las que asegura se logrará equilibrar el valor de productos estadounidenses con productos extranjeros. El objetivo es impulsar el consumo de productos hechos en Estados Unidos y dejar de favorecer los productos de otros países.
De manera sorpresiva, los aranceles no resultaron siendo directamente recíprocos. Según Trump, no serán 100% recíprocos en muchos casos “porque sabemos que tendrían tiempos difíciles”.
Los países afectados
Donald Trump presentó una tabla en la que explica cuántos aranceles le imponen a Estados Unidos y cuántos impondrán en respuesta. Entre este anuncio se establecen 10% en aranceles para los productos colombianos.
El mandatario aseguró que el mínimo base arancelario para muchos países será del 10% “para evitar que hagan trampa y nos engañen”.
Los nuevos aranceles presentados por el presidente Trump entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril. Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases:
• El 5 de abril a las 04H01 GMT para aquellas de al menos el 10%, como Colombia, sobre todos los productos que entran en Estados Unidos.
• El 9 de abril a las 04H01 GMT para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.

¿Cuáles son los productos afectados?
Todos los productos que sean vendidos a Estados Unidos recibirán los aranceles respectivos al anuncio del presidente Donald Trump a partir del 5 y el 9 de abril.
Los más golpeados
Los países que recibieron más aranceles fueron Camboya (49%), Laos (48%), Madagascar (47%), Vietnam (46%), Sri Lanka (44%), Birmania (44%) y Tailandia (36%).
Entre los socios principales que también resultan afectados por los aranceles están Taiwan (32%), Corea del Sur (25%), Japón (24%), Unión Europea (20%) e Israel (17%).
Tras este anuncio se presentó una caída del dólar en 1% con respecto al euro tras el anuncio del presidente Donald Trump de que firmará un decreto para imponer aranceles “recíprocos” a sus socios comerciales. El dólar también perdía terreno frente a otras divisas importantes, incluidos la libra británica y el franco suizo.
¿Qué es un arancel?
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aranceles son impuestos o “derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías. Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos”.
Los aranceles tienen dos objetivos:
• De naturaleza fiscal, es decir, su objetivo es totalmente enfocado a recaudar dinero. Se aplican para que el Estado obtenga ingresos de operaciones comerciales en su territorio.
• De naturaleza proteccionista, es decir, se intenta hacer más costoso un producto importado para que el consumidor opte por consumir productos locales.