El coronel Juan Carlos Suárez, comandante del Comando Operativo y de Estabilización y Consolidación Apolo, ha sido destituido de su cargo tras abandonar sus funciones para asistir a un concierto de música popular en Cali.

El comportamiento del coronel Juan Carlos Suárez, comandante del Comando Operativo y de Estabilización y Consolidación Apolo, ha generado indignación, especialmente en un momento en que el departamento del Cauca enfrenta una grave crisis de seguridad debido a la violencia ejercida por las disidencias de las Farc.

El Ejército Nacional emitió un comunicado el 27 de mayo, donde se informó que el coronel Suárez no contaba con ninguna autorización para salir de su jurisdicción para asistir a un concierto de música popular en Cali.

El Ejército Nacional no tolera ningún acto o situación que atente contra los valores y principios institucionales, así como aquellas conductas que pongan en riesgo la seguridad de las tropas e instalaciones militares”, señaló la institución, añadiendo que se ha delegado una comisión inspectora para verificar la denuncia

La destitución del coronel Suárez también ha dado lugar a una investigación penal y disciplinaria, según detalló el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, citado por El Nuevo Siglo.

El escándalo estalló cuando se filtró un mensaje de uno de los grupos del Ejército en el que un uniformado se quejaba de las acciones del coronel.
“Es el colmo que mientras el señor Coronel está tomando y en conciertos, los soldados ponen el pecho, él es el comandante, lo mínimo es que esté con sus tropas y liderando las operaciones militares”, aseveró una fuente consultada por W Radio.

La denuncia también reveló que el coronel Suárez presuntamente ha evadido sus responsabilidades en más de una ocasión, especialmente los fines de semana, y que mantiene una relación extramatrimonial con una subteniente, con quien habría asistido al concierto. Al parecer, ambos llegaron al batallón en estado de embriaguez y “haciendo bulla”.

Mientras tanto, los soldados han estado “100% comprometidos con las operaciones” en Cauca, donde se han desplegado más de 500 soldados profesionales para hacer frente a los ataques de las disidencias de las Farc y otros grupos armados.

Esta situación de seguridad en el departamento es crítica, especialmente tras recientes atentados perpetrados por el Estado Mayor Central -Emc de las Farc.

En Morales, por ejemplo, dos uniformados de la Policía Nacional fueron asesinados y otros tres resultaron heridos en un ataque a la estación de policía.

El comandante General de las Fuerzas Militares ha asegurado que no permitirán que estos grupos armados sigan sembrando el terror en la población civil.

“Aquí no vamos a permitir que estos grupos armados organizados, que estos grupos terroristas nos acorralen y sigan sembrando el terror en la población civil, no nos vamos a dejar doblegar”, señaló en una rueda de prensa.

La conducta del coronel Suárez ha generado gran indignación debido a la grave situación de orden público en Cauca y los esfuerzos desplegados para proteger a la población.

El general Helder Giraldo indicó a Blu Radio que se esperan los resultados de las investigaciones para tomar acciones contundentes en caso de que el coronel haya incurrido en algún delito.

Por su parte, el coronel Suárez afirmó que las investigaciones esclarecerán los hechos. “No hay problema, todo se está haciendo según protocolo. Me verifican y se darán cuenta de la verdad… hay una comisión que me está verificando del comando superior. Así las cosas, que sean ellos quienes lo digan”, detalló en conversación con W Radio.
Este incidente resalta la necesidad de liderazgo responsable en momentos de crisis y subraya los desafíos que enfrenta Colombia en su lucha contra la violencia y la inseguridad.

Resumen agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *