Este emotivo retorno fue posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del Plan Regional de Búsqueda Alto Sinú-Montería, que tiene como objetivo localizar a las 1.953 personas desaparecidas en la región.

El cuerpo de Cantero fue hallado en el cementerio central de Cúcuta y, tras su identificación, fue entregado a sus familiares en el barrio El Paraíso de Tierralta, donde fue recibido con profunda emoción. Daris Martínez Cantero, sobrina de Éder, expresó entre lágrimas el dolor y la importancia que su tío tenía en su vida.

La familia Cantero, que ha perdido a tres de sus miembros a causa del conflicto armado, representa el sufrimiento de muchas familias en Colombia que han sido afectadas por la violencia. Este caso es un ejemplo del avance en la búsqueda de personas desaparecidas, un esfuerzo que ha mostrado resultados significativos en 2024, incluyendo la recuperación de tres cuerpos en excavaciones realizadas en Tierralta y Montería.

Jessica Sulay Sánchez Mora, coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Córdoba, anunció que durante el segundo semestre de 2024 se planea intervenir los cementerios de Bijagual en Valencia y Jardines de la Esperanza en Montería, así como varios sitios a campo abierto en los municipios cubiertos por el plan regional.

La recuperación y entrega digna de los restos de Éder Luis Cantero no solo es un acto de justicia para su familia, sino que también brinda esperanza a otras familias que aún buscan a sus seres queridos, contribuyendo a la reconciliación y la sanación de una región duramente afectada por el conflicto armado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *