Esta reducción de la jornada laboral continuará de manera gradual, alcanzando las 44 horas en julio de 2025 y finalmente 42 horas en julio de 2026.
A partir del próximo lunes, 15 de julio, entrará en vigor la segunda fase de la reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia, conforme a la Ley 2101 de 2021.
Esta ley, cuyo objetivo es alcanzar un máximo de 42 horas semanales para 2026, busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y promover un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.
Actualmente, el máximo permitido es de 47 horas semanales, reducido desde las 48 horas iniciales en 2023. Con el nuevo cambio, la jornada se reducirá a 46 horas semanales a partir del próximo lunes. Esta reducción continuará de manera gradual, alcanzando las 44 horas en julio de 2025 y finalmente 42 horas en julio de 2026.
José Cárdenas, exmagistrado auxiliar de la Sala Laboral de la Corte Suprema, explicó en una entrevista con Camila Zuluaga en Mañanas Blu que esta medida no implicará una reducción salarial para los trabajadores que ganen el salario mínimo legal.
La jornada máxima legal está directamente vinculada a este salario base, asegurando que no haya impacto en la compensación económica de los empleados.
Los empleadores tendrán la flexibilidad de decidir cómo implementar la reducción de horas de trabajo. Podrán distribuirlas a lo largo de la semana o permitir a los trabajadores salir más temprano en días específicos, siempre y cuando la semana laboral no exceda las 46 horas. Cualquier tiempo de trabajo adicional deberá ser compensado con el pago de horas extras, según lo establecido por la ley.
Colombia | A partir del 15 de julio entra en vigencia la Ley 2101 de 2021, la cual busca la reducción de la jornada laboral, es decir que el lunes las horas legales pasan de 47 horas a 46 horas semanales para el periodo 2024-2025.
(https://t.co/u4PlkzDLdz)#ElMeridianoTeUbica pic.twitter.com/j17JBC0sm1
— EL MERIDIANO (@elmeridiano_co) July 12, 2024
Cárdenas destacó que los empleadores pueden ajustar internamente las jornadas de trabajo según las necesidades operativas de la empresa, sin afectar el salario de los empleados. Esto podría incluir la implementación de turnos rotativos o horarios flexibles, adaptados a las exigencias del negocio.
Con la reducción de la jornada laboral, el valor de la hora diaria aumentará. Los empleadores deberán recalcular el pago de los recargos dominicales, nocturnos y festivos. Para calcular el recargo nocturno, por ejemplo, este se otorga si se labora entre las 9:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, y equivale al 35% sobre la hora salario. En el caso de los recargos dominicales y festivos, el recargo será del 110% sobre la hora de salario.