Un abogado pidió al Tribunal de Cundinamarca suspender el uso de la cuenta personal del presidente por afectar derechos colectivos.
Una acción popular interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca busca suspender el uso de la cuenta personal del presidente Gustavo Petro en la red social X. El recurso fue presentado por el abogado Gonzalo Valbuena Oñate, quien argumenta que las publicaciones del mandatario constituyen “una amenaza real” para la democracia y la institucionalidad del país.
El demandante sostiene que Petro ha convertido su perfil en una herramienta de decisiones improvisadas y ataques que, lejos de ser opiniones personales, tienen el carácter de actos de Estado. Por ello, pide que el mandatario no pueda administrar su cuenta directamente, sino que sea manejada bajo protocolos oficiales de comunicación.

Publicaciones polémicas que motivaron la demanda.
Entre los episodios señalados, la acción popular menciona el anuncio del estado de conmoción interior realizado en enero de 2025 a través de X antes de que la medida fuera formalizada. También se citan mensajes que habrían desencadenado una crisis diplomática con Estados Unidos, luego de que Petro desautorizara el aterrizaje de un avión con deportados.
Asimismo, se incluyen señalamientos contra opositores, empresarios y periodistas, como los realizados contra el senador Miguel Uribe Turbay —asesinado semanas después de recibir críticas del mandatario—, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, y la periodista Paola Ochoa.
Argumentos jurídicos y defensa de la Presidencia.
La demanda invoca jurisprudencia nacional e internacional sobre los límites de la libertad de expresión de altos funcionarios. Sostiene que el presidente, como símbolo de la unidad nacional, debe ejercer un especial deber de prudencia en sus comunicaciones.
Por su parte, la Presidencia de la República defendió el actuar de Petro, asegurando que sus mensajes en X se encuentran amparados por la libertad de expresión y forman parte del debate democrático propio de una sociedad pluralista.
Fuente: Vanguardia Liberal