La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez aseguró que el país será la “peor pesadilla” de Estados Unidos si intenta una agresión.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, volvió a amenazar a Estados Unidos durante un evento público. “Seremos su peor pesadilla”, dijo ayer sábado Rodríguez quien pronunció sus declaraciones en la última jornada de la segunda etapa de alistamiento de milicianos», e instó a Estados Unidos a mantenerse lejos del territorio y de las costas venezolanas, al tiempo que lo instó a atender sus “terribles problemas internos”.
Delcy Rodríguez a EE.UU.: “Les irá peor, seremos su calamidad”
Las declaraciones se dieron durante la segunda jornada de alistamiento de milicianos, convocada por el presidente Nicolás Maduro como respuesta a lo que denomina “acciones hostiles” de Washington.
“Resuelvan sus problemas y aléjense de las costas de Venezuela, aléjense del territorio de Venezuela”, expresó Rodríguez desde el estado Carabobo, donde se lleva a cabo la inscripción masiva en la Milicia Bolivariana.
Advertencia de Caracas a Washington
El Gobierno venezolano denunció esta semana ante la ONU que Estados Unidos planea enviar un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido al mar Caribe como parte de su estrategia contra el narcotráfico.
Rodríguez advirtió que Venezuela será la “peor pesadilla” de EE.UU. si se atreve a atacar el país suramericano. “Las peores calamidades del pueblo estadounidense están por venir si ellos se atreven a agredirnos”, señaló.
“Un sistema en crisis”: Delcy Rodríguez arremete contra Gobierno de EE.UU.
La funcionaria acusó al Gobierno estadounidense de ser “un sistema imperialista y expansionista” que concibe al resto de naciones como colonias. “EE.UU. padece terribles problemas sociales, económicos y políticos. Es un sistema en crisis”, agregó.
Además, rechazó las acusaciones de Washington de que Venezuela se habría convertido en un Estado narcoterrorista, calificándolas como “una de las peores farsas”.
“Son unos tremendos farsantes e inmorales al pretender acusar al pueblo de Bolívar y Chávez de narcotraficante. Venezuela es un pueblo de paz y esperanza, no solo para nuestro país, sino también para el mundo”, expresó.
Preparativos militares y plan de defensa de Venezuela con militarización en frontera con Colombia
Según las autoridades, Venezuela ha desplegado buques de mayor porte en sus aguas territoriales y ha sumado 15.000 efectivos militares en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad.
Este operativo hace parte del Plan Nacional de Soberanía y Paz, anunciado tras el planteamiento de Estados Unidos de reforzar su presencia naval en la región.
Cabe señalar que el reciente despliegue del crucero USS Lake Erie y el submarino nuclear USS Newport News apunta a reforzar la operación naval de EE.UU. frente a las aguas de Venezuela. Submarinos, aviones, barcos y más de 4.000 marines han sido movilizados por la Administración Trump y se concentran en rutas clave del narcotráfico en el mar Caribe.
Contexto del conflicto entre EE.UU. y Venezuela
Las tensiones entre Caracas y Washington se intensificaron luego de que EE.UU. duplicara a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, acusado de violar leyes federales de narcóticos.
Mientras tanto, Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, que interceda para detener las “acciones hostiles” de la Casa Blanca. El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió el pasado jueves con Guterres para exponerle la posición de Caracas frente a la presencia militar de Estados Unidos cerca de sus aguas territoriales. Moncada pidió al secretario general pronunciarse públicamente sobre el tema.
Mientras Washington ha endurecido su retórica en la lucha contra el narcotráfico y ha acusado a Nicolás Maduro y a su gobierno de liderar el Cartel de los Soles, Caracas ha rechazado repetidamente todo señalamiento y ha asegurado que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado” del país petrolero.