la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que la consulta se realizará el 26 de octubre.
El precandidato presidencial Daniel Quintero anunció este miércoles su retiro de la consulta del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre.
“El establecimiento quiere evitar que podamos participar en un gran frente amplio el próximo 9 de marzo”, afirmó el exalcalde de Medellín al justificar su decisión.
Según Quintero, todo el proceso ha estado marcado por “inseguridad jurídica, falta de garantías y reiteradas trampas” que han afectado la transparencia de la convocatoria.
El exmandatario sostuvo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) volvió a modificar las reglas del proceso, lo que habría convertido la consulta en una interpartidista. De acuerdo con su versión, esta decisión lo dejaría por fuera de la posibilidad de participar en la consulta del Frente Amplio prevista para marzo de 2026.
“El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra de nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en el frente amplio. No vamos a caer en la trampa. Por esta razón he pedido mi retiro”, expresó Quintero en un video publicado en sus redes sociales.
Además, señaló que “es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos el próximo año”. Pese a su salida, ratificó que seguirá adelante con su campaña presidencial y que trabajará para que la izquierda concurra con un candidato único a las elecciones.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del CNE y respaldó, en parte, las denuncias de Quintero. A través de su cuenta de X (antes Twitter) escribió:
“El CNE no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático”.
Hasta el momento, Iván Cepeda y Carolina Corcho, los otros dos precandidatos del Pacto Histórico, no se han pronunciado sobre si mantendrán su participación en la consulta.
La decisión del CNE sobre el Pacto Histórico
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó una determinación que impactará directamente la logística electoral de las próximas semanas y las aspiraciones del bloque de gobierno.
En sesión plenaria del martes 14 de octubre, con siete votos a favor y dos en contra, el tribunal electoral resolvió negar el uso del logo del movimiento Pacto Histórico en los tarjetones de la consulta del 26 de octubre.
Como consecuencia, la Registraduría Nacional del Estado Civil deberá reimprimir cerca de 39 millones de tarjetones y destruir el material electoral que ya había sido preparado para su distribución en todo el país.
De esta manera, los ciudadanos no verán el logo del Pacto Histórico en el tarjetón, sino los de los tres partidos que sí cuentan con personería jurídica y participarán en la jornada:Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano.
El Pacto Histórico no tiene personería jurídica plena
El CNE argumentó que el movimiento Pacto Histórico, en su conjunto, aún no tiene reconocimiento jurídico. La personería está condicionada a la resolución de los procesos sancionatorios que enfrentan los partidos que solicitaron su fusión, entre ellos Colombia Humana y Progresistas, que no fueron admitidos dentro de la unión aprobada parcialmente por el Consejo.
La consulta sigue en pie, según la Registraduría
A pesar del fallo y de los ajustes logísticos que deberán realizarse, la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que la consulta no se suspende.
En un comunicado oficial, la entidad aclaró que “la consulta no ha sido suspendida por ningún órgano judicial y, por esta razón, se debe avanzar en su organización logística”.