Un trino de apoyo al presidente Petro terminó abriéndole un nuevo frente al exalcalde de Medellín. Funcionarios del gobierno Trump y un senador republicano lanzaron fuertes advertencias, mientras el alcalde Federico Gutiérrez anunció que enviará denuncias a Washington.
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Daniel Quintero, es el centro de una polémica con el Gobierno de Estados Unidos, luego de su mensaje en apoyo al presidente Gustavo Petro tras la revocación de la visa por parte de EE.UU. provocó respuestas inmediatas y contundentes desde Washington.
Un trino de Daniel Quintero que desató la tormenta con EE.UU.
El primero en reaccionar fue Christopher Landau, subsecretario de Estado y una de las voces más cercanas al gobierno de Donald Trump en temas de América Latina. A través de redes sociales, Landau advirtió: “Averiguaremos dónde han estado escondiendo su dinero”.
Con una imagen del logo del Departamento de Estado en el cielo, asemejando la mítica llamada de Batman en los cómics, escribió un texto que decía: “El quita visas”.
Esta declaración se sumó a la del senador republicano Bernie Moreno, quien también apuntó contra el exmandatario local, elevando el tono del debate y dejando entrever que las autoridades estadounidenses podrían iniciar un escrutinio sobre los bienes y viajes de Quintero en Panamá y EE. UU.
La polémica alcanzó rápidamente a la política local. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que enviará a Estados Unidos información sobre presuntas movidas irregulares de Quintero y sus socios.
“Los hermanitos Quintero y sus socios que saquearon a Medellín deben responder muchos interrogantes a Estados Unidos. Sus viajes a Panamá y USA no son casuales”, señaló Gutiérrez.
De acuerdo con el mandatario local, la documentación será entregada este mismo lunes a las autoridades norteamericanas.
El contexto de la polémica entre Daniel Quintero y Gobierno de EE.UU.
El incidente surgió a raíz del discurso improvisado del presidente Petro en las calles de Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su gobierno. Esta acción llevó a que la Administración estadounidense decidiera cancelar su visa, alegando incitación a la violencia.
La intervención generó malestar en Washington y derivó en la cancelación de su visa, un hecho que no ocurría desde el gobierno de Ernesto Samper en los años 90.
Solidario con el mandatario, Quintero publicó un video de 25 segundos en sus redes sociales respaldando a Petro. El gesto, sin embargo, desató un efecto contrario al esperado: puso en la mira del gobierno de Trump sus movimientos financieros y viajes internacionales.
La canciller colombiana renunció a la visa de EE.UU. en solidaridad con Gustavo Petro.
La canciller colombiana renunció a la visa de EE.UU. en solidaridad con Gustavo Petro
Este lunes 29 de septiembre, la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio anunció, a través de su cuenta de X, antes Twitter, su decisión de renunciar a la visa de Estados Unidos, en un acto de protesta y solidaridad con el presidente Gustavo Petro. Esta medida responde directamente a la revocación del visado estadounidense del mandatario colombiano, anunciada por el Departamento de Estado el pasado 26 de septiembre.
Un nuevo dolor de cabeza judicial para Daniel Quintero
Daniel Quintero ya enfrenta en Colombia un proceso judicial por el escándalo del lote de Aguas Vivas, en el que fue incluido como imputado por la Fiscalía General de la Nación.
Ahora, la posibilidad de que Estados Unidos abra investigaciones sobre sus finanzas internacionales aumenta la presión sobre su figura política, justo cuando prepara su camino como precandidato del Pacto Histórico.