El creador de “Matarife”, Daniel Mendoza, agradeció al presidente Gustavo Petro por defenderlo, pero finalmente declinó su designación como embajador de Colombia en Tailandia.

Luego de la fuerte polémica que generó el presidente Gustavo Petro al anunciar la designación de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia, el reconocido escritor apareció para darle un giro inesperado a las cosas. El creador de “Matarife” declinó su nombramiento, según lo dio a conocer por medio de un video que subió a sus redes sociales.

“En Bangkok me espera una deliciosa embajada a la que decidí dejar plantada porque todo el tsunami de ataques me hizo volver el tiempo atrás, a mis motivos y razones del porqué lo hice todo. Aceptar esa embajada, llena de lujos, me obligaba a enfrentar mis gritos, mi rabia y mi dolor (…) y, sobre todo, a tapar con el bozal de las buenas costumbres diplomáticas mi necesidad inaguantable de decir la verdad. Aceptar esa embajada sería encerrar mi alma”, fueron las palabras que dio Mendoza en el video.

Además, no desaprovechó la oportunidad para dirigirse al presidente, por lo que anadió: “señor presidente Gustavo Petro, le suplico que sepa perdonarme. No me siento bien haciendo esto, pero debo declinar su honroso ofrecimiento. Mil gracias y mil disculpas”.

La polémica
Desde el anuncio de su nombramiento las cosas se colocaron calientes no solo en la esfera política, sino también en la social, pues dicha designación no fue para nada bien recibida varias organizaciones feministas, funcionarios diplomáticos e incluso la misma vicepresidenta, Francia Márquez, pues según explicaban, representaba una muy mala imagen que no compaginaba con los ideales del actual gobierno.

De hecho, Márquez le pidió expresamente al presidente Gustavo Petro escuchar a las personas que no estaban de acuerdo con esa inesperada entrada de Mendoza a la embajada de Tailandia y respecto a eso recalcó que “los principios no se negocian”, refiriéndose a las razones por las que no era bien recibido.

Moción de censura
Este viernes durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes, se había presentadp una moción de censura contra el canciller Luis Gilberto Murillo, debido a la reciente designación del escritor Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia.

La moción, respaldada por un sector de la oposición liderado por el representante uribista Juan Espinel, argumenta que la elección de Mendoza, conocido por sus polémicas declaraciones misóginas, era inapropiada y contraria a las responsabilidades del cargo ministerial de Murillo.

En el documento, que fue firmado por 13 representantes, incluido Espinel y la exrepresentante Katherine Miranda, se cita el artículo 135 de la Constitución y la Ley 5 de 1992 para fundamentar la solicitud. “Los recientes anuncios sobre nombramientos de embajadores configuran una falta a las funciones propias del cargo ministerial”, se señala en la moción, pidiendo la remoción inmediata del canciller.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *