La Defensoría del Pueblo manifestó este martes su seria preocupación por el alarmante incremento del reclutamiento de menores en el departamento del Cauca, evidenciado por 190 casos reportados entre enero y agosto de 2024, un número que podría ser incluso superior debido a un subregistro estimado de más del 30% por el temor a denunciar.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, destacó que la situación en el corregimiento El Plateado es particularmente grave, donde se han recibido denuncias sobre el uso de niñas y niños por parte de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC).
“Hay que tener en cuenta que varios niños y niñas reclutados en el norte del Cauca, especialmente indígenas nasa, son trasladados a otros lugares del Cauca o departamentos vecinos”, denunció Marín, añadiendo que estos menores no solo son utilizados en funciones de combate, sino también en tareas de inteligencia y vigilancia.
La Defensoría informó que durante el último fin de semana se reportaron desplazamientos de aproximadamente 1.200 personas y 17 heridos como resultado de ataques con drones en la misma región.
“Hacemos un llamado a los grupos armados ilegales para que respeten a la población civil y cumplan con las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, expresó la Defensora.
La señora Marín enfatizó la necesidad de implementar una intervención integral en el Cauca, que incluya la presencia efectiva del Estado.
“Es esencial acelerar los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito y ofrecer garantías de seguridad y bienestar a las comunidades”, reclamó la Defensora del Pueblo.
La situación del reclutamiento de menores en el Cauca ha generado preocupación entre diversas entidades, incluidas la Procuraduría, el ICBF y UNICEF, quienes integran la Mesa Técnica de Prevención del Reclutamiento en la región.
A lo largo de los años, el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales ha aumentado significativamente, con 60 casos reportados en 2021, 168 en 2022 y 302 en 2023./Colprensa