La Corte Suprema pidió a la Comisión de Acusación indagar posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia solicitó a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrir una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro, por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña a la consulta presidencial interna del 13 de marzo de 2022.

El alto tribunal considera necesario que se indague la forma en que se habrían financiado algunos gastos de la campaña, especialmente los vuelos contratados con la empresa SADI de Ibagué, que habrían sido utilizados durante la contienda electoral en la que Petro participó como precandidato del Pacto Histórico.

“En ese orden, la Sala, en la decisión en comento, encontró fundamento para señalar que los servicios de transporte aéreo contratados con la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. y facturados a la campaña al Senado correspondieron, en realidad, a servicios negociados y ejecutados para la campaña a la consulta interna de las elecciones presidenciales del precandidato Gustavo Francisco Petro Urrego”, se lee en el documento de la Corte.

Según la decisión, los servicios se prestaron aproximadamente un mes antes de las elecciones legislativas y de consulta interna, pero la facturación se realizó el 16 de marzo de 2022 al gerente de la campaña presidencial, Ricardo Roa, por un valor de 2.324.664.576. Posteriormente, el 12 de abril de 2022, el monto fue dividido en dos facturas de $1.215.646.740 cada una: una asignada a la campaña al Senado y otra a la consulta presidencial.

Para la Corte, esta división habría excedido los topes de financiación permitidos por la ley y debió reportarse exclusivamente como gasto de la campaña presidencial. El alto tribunal advirtió que la fragmentación de la factura podría corresponder a una estrategia contable, razón por la cual pidió a la Comisión de Acusación investigar al jefe de Estado.

Además, la Sala compulsó copias al Consejo Nacional Electoral CNE, a la Fiscalía General de la Nación para que investiguen la actuación del hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y del actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quienes fungieron como gerentes de las campañas del Pacto Histórico al Senado y a la Presidencia, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *