El hombre sobrevivió a un ataque perpetrado por Estados Unidos en aguas del Caribe, por las que el Presidente colombiano aseguró que se habría violado la soberanía nacional.

Tras la más reciente acción militar realizada por los Estados Unidos en aguas del Caribe, el pasado 16 de septiembre fue destruida una lancha que, según el gobierno de Donald Trump, transportaría droga hacia los Estados Unidos.

En el ataque, un colombiano que fue identificado por el presidente Gustavo Petro como un “pescador, no un narcotraficante”, habría sido asesinado.

Sin embargo, el medio de comunicación El Tiempo conoció que Alejandro Andrés Carranza, mejor conocido como ‘Coroncoro’ habría hecho parte del robo de 264 armas a la Policía metropolitana de Santa Marta.

El hecho habría ocurrido hace casi una década, entre marzo y septiembre del 2015, cuando la Fiscalía descubrió lo que parecía ser una operación ilegal dentro de la propia Policía. El escándalo tuvo proporciones enormes, debido al alto número de armas de fuego incautado a grupos ilegales que desaparecieron del almacén de evidencias de la Sijín.

Esto fue posible gracias a un entramado que incluyó falsificación de documentos, corrupción interna y vínculos con bandas criminales.

Dirigido por la Fiscalía 19 Seccional del Magdalena, junto con el CTI, se logró la captura de siete personas: el mayor Rolando Pinzón García, quien trabajaba como jefe de la Sijín en esos momentos; cinco uniformados de distintos rangos, y un civil: Alejandro Andrés Carranza Medina, alias ‘Coroncoro’.

‘Croncoro’ fue el único civil que aceptó los cargos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento público y hurto agravado, a propósito del incidente con las armas.

Años después volvería a sonar su nombre, esta vez cuando el propio presidente Gustavo Petro lo defendió tras el ataque estadounidense a la lancha en la que se transportaba. “Era un hombre tranquilo, salía a pescar todas las madrugadas. No tenía enemigos ni andaba en nada raro” contó Audenis Manjarres, su prima, en entrevista con medios nacionales.

La mujer aseguró que había reconocido la lancha de su familiar en los videos difundidos por la prensa internacional, después del ataque del 16 de septiembre.

Frente a este hecho, el presidente Petro fue contundente. Según él, la lancha “estaba apagada, a la deriva y en aguas colombianas”. Añadió que “esperamos explicaciones del gobierno de los Estados Unidos”, además de asegurar que le habría pedido a la Fiscalía otorgar protección a la familia de la víctima y buscar acciones judiciales en instancias internacionales.

Pese a esta declaración, desde Washington se maneja una versión diferente del incidente. Fuentes militares de esee país aseguran que la lancha estaba transportando cocaína y que el ataque fue parte de una operación antidrogas.

No obstante, todavía no se han presentado pruebas públicas que respalden esta teoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *