Esta situación contrasta con el aumento presupuestal proyectado para Bogotá (16.8%), Vichada (10.7%), Vaupés (3.1%) y Bolívar (2.6%).
Córdoba

Córdoba se enfrenta a una grave situación presupuestal, siendo el segundo departamento más afectado por los recortes propuestos en el presupuesto del 2025

Según el proyecto del Ministerio de Hacienda , Córdoba experimentará una reducción del 36,9% , lo que se traduce en una disminución de 1,2 billones de pesos en inversiones nacionales, impactando principalmente los sectores de transporte y agropecuario.

Esta situación contrasta notablemente con el aumento presupuestal proyectado para otras regiones, como Bogotá (16,8%), Vichada (10,7%), Vaupés (3,1%) y Bolívar (2,6%). Los recortes en Córdoba y Sucre, que enfrentan una reducción del 37,4% , son los más severos, seguidos por el Atlántico con una disminución del 32,6% .

El senador David Luna ha criticado la propuesta, cuestionando la lógica detrás de un presupuesto que aumenta el gasto en burocracia mientras reduce la inversión en 29 departamentos. «¿Este no era el gobierno del cambio para las regiones o también fueron falsas promesas como todos los demás?», expresó Luna.

Hasta ahora, ni los congresistas de Córdoba ni el gobernador Erasmo Zuleta han emitido declaraciones sobre estos recortes presupuestales, lo que ha generado preocupación entre líderes regionales y expertos en desarrollo territorial.

Los analistas económicos advierten que estas reducciones podrían tener un impacto negativo significativo en el crecimiento y la infraestructura de las regiones más afectadas. La falta de recursos puede limitar la capacidad de los departamentos para implementar proyectos vitales que benefician a sus comunidades.

El proyecto de presupuesto aún debe ser debatido en el Congreso, pero existe la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro establezca el presupuesto nacional por decreto si no se llega a un acuerdo. Esto ha dejado a la comunidad cordobesa ya sus líderes a la expectativa de cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué medidas se tomarán para mitigar el impacto de estos recortes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *