Montería, 4 de julio de 2025  En coordinación con el Ministerio del Deporte, la Gobernación de Córdoba y demás entidades deportivas a nivel departamental y municipal, se inició la inspección técnica a los escenarios deportivos de Montería y Cereté, municipios que serán sede de los VII Juegos Centroamericanos Escolares del Caribe, programados para el mes de noviembre.

Durante dos días, las autoridades deportivas nacionales y locales revisaron los espacios que albergarán las 13 disciplinas del evento, con el objetivo de avanzar en la planeación y organización logística de esta cita internacional.

“En compañía del Ministerio del Deporte, nos encontramos haciendo una inspección técnica a los escenarios que serán sede de los Juegos Centroamericanos Escolares del Caribe. Hemos estado en los municipios de Montería y Cereté realizando las respectivas visitas”, indicó Luis Aldana Dumar, director de Indeportes Córdoba.

Esta visita técnica se realizó tras una reunión entre la ministra del Deporte, Patricia Duque; el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara; y el alcalde de Cereté, Said Bitar, con el fin de iniciar formalmente la planeación y organización de los VII Juegos Centroamericanos Escolares del Caribe.

*Se proyecta la llegada de unas 3.000 personas*

La región se alista para convertirse en sede de los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe Escolares, un evento que promete dinamizar la economía local y proyectar a Córdoba como epicentro del deporte escolar en el Caribe.

Juan Pablo Orozco Londoño, coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Juegos y Eventos del Ministerio del Deporte, lideró una visita técnica para avanzar en la planeación del certamen. “Nos vamos muy motivados, muy positivos. Hicimos una visita relámpago, preparada desde la semana anterior, para empezar la organización de los juegos”, señaló.

El evento reunirá a cerca de 1.000 atletas escolares, entre los 15 y 17 años, provenientes de 13 países de Centroamérica y el Caribe. Se espera que muchos de ellos lleguen acompañados por familiares, entrenadores y delegaciones oficiales.

“Estimamos la llegada de unas 2.500 personas en el primer anillo de visitantes, pero esta cifra podría aumentar hasta alcanzar las 3.000 personas”, explicó Orozco Londoño.

La realización de los juegos activará múltiples sectores como el hotelero, alimenticio, de seguridad, salud y desarrollo deportivo. “Estamos trabajando en sintonía con los distintos escenarios de competencia y con las diversas áreas que nos puede ofrecer esta bella región”, concluyó el funcionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *