El departamento de Córdoba se convirtió en epicentro del diálogo y la integración regional con la celebración de la X Cumbre del Gran Caribe, un evento que reunió a delegaciones internacionales en un espacio de cooperación y desarrollo sostenible.

Desde su llegada al Centro de Convenciones, los representantes de los países asistentes fueron recibidos con una muestra cultural. El grupo Etnika Danza ofreció un espectáculo con los ritmos típicos de Córdoba, reflejando la riqueza musical que une a la región Caribe. Este emotivo recibimiento marcó el inicio de una jornada de intercambio y fortalecimiento de lazos entre los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

La cumbre contó con la participación de una delegación de más de 150 personas, que aterrizaron en el Aeropuerto Los Garzones en Montería. Además, otros vuelos internacionales facilitaron la llegada de representantes de diversos países, consolidando a Córdoba como un punto clave para el diálogo y la cooperación en el Caribe.
Entre los asistentes se destacó la llegada del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien arribó en un vuelo directo desde Ciudad de Panamá. Su presencia en la cumbre refuerza los lazos históricos entre Panamá y Córdoba, y abre nuevas oportunidades de cooperación en comercio, cultura y educación.

También llegaron a Córdoba representantes de Haití, Emiratos Árabes, Honduras, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Ecuador, Jamaica, Holanda, Cuba y Venezuela, quienes fueron recibidos con la calidez y hospitalidad cordobesa.
Como símbolo de esta bienvenida, cada delegación recibió un obsequio especial: una canasta de caña flecha, elaborada por la comunidad indígena Zenú de Tuchín, gracias al programa Córdoba Artesanal. En su interior, los visitantes encontraron un pocillo pintado a mano por el reconocido artista Adriano Ríos, junto con un chocolate producido en Valencia, galardonado con el Premio Bronce a la Calidad en el 2021.
Además, los asistentes disfrutaron platos especiales de la región con productos de temporada, resaltando la riqueza gastronómica de Córdoba. El menú fue preparado por chefs locales, quienes diseñaron cada plato con ingredientes como carne, plátano, yuca y suero, productos representativos del departamento. La selección de alimentos permitió a los visitantes degustar los sabores auténticos del Caribe colombiano, fortaleciendo el intercambio cultural a través de la gastronomía.

Los participantes expresaron su admiración por Córdoba y su riqueza cultural:
Edison Enrique Rijna, jefe de delegación del Reino de los Países Bajos:
«Muy impresionante, muy verde, muy lindo. Parece un sitio muy tranquilo y con una excelente gestión agrícola. Me gustaría pasar más tiempo aquí. Me encanta el folclor, es muy importante también. El tambor, que nosotros también usamos en el Caribe, te hace sentir como en casa».
Duna Tongrongou, participante internacional:
«Estoy descubriendo un poco más lo que significa Colombia y, sobre todo, Montería. Me llaman la atención las costumbres, el clima y los bailes. Al ver la presentación, la cumbia me recordó a los ritmos del norte de África, aunque con registros más bajos. Y, por supuesto, la gastronomía ha sido fascinante».