El primer ciclo de vacunación para proteger el hato bovino y bufalino de las enfermedades que lo afectan, como es el caso de la fiebre aftosa, la brucelosis y la rabia de origen silvestre, cumple las expectativas en cobertura y Córdoba es una de las regiones del país con mejor comportamiento.
En la tercera semana de ese ciclo se ha vacunado contra fiebre aftosa el 34,4 % del total del hato bovino y bufalino del país y, de manera simultánea, contra la brucelosis el 43,7 %, así como contra la rabia de origen silvestre el 33,3 % del inventario considerado de alto riesgo.
De acuerdo con el informe estadístico del ICA y que comprende los resultados desde el 23 de mayo hasta el 12 de junio de 2022, la campaña de erradicación de la fiebre aftosa ha inoculado 10.170.356 bovinos y bufalinos.
Las cifras preliminares indican un mayor porcentaje de aplicación de la campaña en los departamentos de Vaupés, La Guajira, Nariño, Córdoba y Cundinamarca.
Es una gestión que se ha logrado en 242.000 predios, es decir, en el 38,9 % de las fincas dedicadas a la producción ganadera.
Según el informe estadístico preliminar, la campaña ha vacunado, asimismo, 574.000 terneras, esto es, el 43,7 % del total de la población proyectada de hembras entre los 3 y los 9 meses de edad.
Esta labor la ha realizado en 103.000 predios que albergan el 42,9 % del total de esta población a inmunizar.
La campaña también ha protegido contra la rabia de origen silvestre 2,2 millones (2.192.332 animales) que equivalen a 33,3 % del total.
Dicha situación se ha ejercido en 30.000 predios de 15 departamentos del país, esto es, en el 36,3 de la población proyectada de este riesgo animal.