Montería, 1 de octubre de 2025.
La Gobernación de Córdoba cierra septiembre con importantes avances sociales, económicos, deportivos y de infraestructura que ratifican el liderazgo del gobernador Erasmo Zuleta Bechara y el compromiso de su administración con el bienestar de todos los cordobeses.

En materia social, Córdoba alcanzó una reducción histórica de la pobreza monetaria, situándose en 49,6%, la cifra más baja en los últimos cuatro años y la cuarta mayor caída en el país. Un avance que representa más oportunidades y una mejor calidad de vida para miles de familias.

En paralelo, el turismo y las exportaciones marcaron récords históricos. El departamento recibió más de 3.800 visitantes extranjeros, lo que representa un crecimiento del 33%, mientras que las exportaciones no minero-energéticas llegaron a USD 52 millones, con un aumento del 73%. Hoy, los productos cordobeses llegan a mercados de China, Japón, Países Bajos, Brasil y Estados Unidos.

En septiembre, el mandatario departamental participó en la misión internacional a Japón y Corea, donde se gestionaron alianzas en innovación, agroindustria, medioambiente y tecnología. Con la cooperación coreana se estructuraron proyectos ambientales estratégicos que tendrán impacto directo en la región.

Por otro lado, la revolución de obras sigue marcando la transformación del territorio con inversiones nunca vistas en acueductos, escenarios deportivos, equipamiento escolar, ecoparques, ampliación de centros de salud y programas de becas.

En materia de salud, el gobernador Zuleta Bechara entregó $2.400 millones para mejorar la infraestructura del Hospital San Juan de Sahagún, además anunció $1.200 millones adicionales para dotación. Asimismo, en 2026 comenzarán los estudios para la construcción de un nuevo hospital en este municipio.

En cuanto a deporte, Córdoba se consolida cada día más, como el departamento deportivo del país con la realización de grandes eventos: los Juegos Intercolegiados del Caribe, los Juegos Departamentales Córdoba 2025, la Copa Rey Pelé, la Media Maratón Consolides, la Ruta Montería–Córdoba, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Copa Caribe de Béisbol, entre otros.

La administración, a través de Indeportes, también lanzó el programa Deportista Apoyado, que respalda a los talentos locales en sus procesos de formación y representación.

Septiembre también dejó un reconocimiento nacional: el sombrero vueltiao fue declarado patrimonio inmaterial, un triunfo cultural que ahora será blindado contra imitaciones, generando más valor para los artesanos Zenú.

*Conectividad y desarrollo regional*

En infraestructura vial, Córdoba recibió el aval técnico para avanzar en el proyecto de la vía Chinú – Lorica – San Bernardo del Viento, un corredor clave para la competitividad regional.

Además, después de 50 años, un hidroavión volvió a la Ciénaga de Ayapel con ruta directa a Medellín, un hito para la conectividad y el turismo.

La administración llegó con inversiones históricas a municipios como Los Cordobas, Puerto Escondido, y Valencia con proyectos de agua potable, vías, centros de vida, casas de la mujer, bilingüismo, urbanismo y escenarios deportivos. Además, avanzan a toda marcha un ambicioso paquete de obras para transformar la capital, Montería.

En materia de seguridad, Córdoba continúa consolidándose como uno de los departamentos más seguros del país, con una disminución progresiva de los índices de criminalidad.

«Córdoba avanza unido, con resultados que se sienten en cada rincón. Los problemas de la gente no tienen color político, solo necesitan soluciones y voluntad. La revolución sigue, y lo mejor está por venir. Vamos con toda”, afirmó el gobernador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *