Montería, 11 de septiembre de 2025.- La Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Cultura Departamental, dio inicio a la conmemoración del Mes del Patrimonio con una agenda cultural que resalta la identidad y la riqueza del departamento.
El punto de encuentro fue el Pueblito Cordobés, donde se reunieron historiadores, artistas y gestores culturales que compartieron su conocimiento, arte y compromiso con la memoria y la identidad de los cordobeses. La programación incluyó diálogos académicos, muestras artísticas y presentaciones tradicionales que exaltaron la diversidad cultural de Córdoba.
Durante los primeros días, del 5 al 7 de septiembre, los asistentes disfrutaron de ponencias sobre la gaita y la marímbula, conversatorios sobre el papel de la mujer en la música y la pedagogía del porro, así como reflexiones en torno a la relación cultural entre Panamá y el Sinú. Todo esto acompañado de presentaciones musicales que evocaron el espíritu festivo y la riqueza sonora de la región.
El evento se vivió como un espacio de intercambio, celebración y reconocimiento del patrimonio vivo, recordando que estas actividades se desarrollarán todos los fines de semana del mes de septiembre, con invitados especiales, presentaciones culturales y espacios de reflexión que fortalecen el sentido de pertenencia y la defensa del legado cultural.
A continuación, compartimos la agenda de los próximos encuentros en el Pueblito Cordobés, específicamente en Auditorio Raúl Gómez Jattin. La entrada es libre.
Viernes 12 de septiembre
4:30 p.m. – 6:00 p.m.
• 4:30 p.m. Ponencia: “Cultura e identidad del porro en Córdoba” – Augusto Amador Soto
• 5:00 p.m. “Así somos los cordobeses” – Víctor Negrete Barrera
• 5:30 p.m. Conversatorio: “La música como herramienta para la inclusión”, con Pedro Pablo Pérez Rojas y Jarbey Palacios, junto a la agrupación Ojos de Luz
• 6:00 p.m. Experiencia sonora de porros, puyas y fandangos
Sábado 13 de septiembre
4:30 p.m. – 6:00 p.m.
• 4:30 p.m. Lanzamiento del libro “El Porro Pelayero: historia y evidencia” – Jesús Paternina
• 5:00 p.m. “Cuentos de Tío Conejo, cuentos del compae Goyo” – Omar Gonzáles Anaya
• 5:30 p.m. “Zafras de velorio Zenú” – Miriam Castillo
• 6:00 p.m. Experiencia sonora de porros, puyas y fandangos
Domingo 14 de septiembre
4:30 p.m. – 6:00 p.m.
• 4:30 p.m. Lanzamiento del libro “Chinú, tras la huella de la abarca tres puntá” – Yaneth Álvarez
• 5:00 p.m. Conversatorio “De la tradición al futuro: diálogo sobre la tuna uresana”, con María José Alviar, Dayana Clímaco y Ana Judith Videz
• 5:30 p.m. Conversatorio “Gastronomía cordobesa: conocimiento, difusión y conservación”, con Marcela Doria y Henry López Mestra
• 6:00 p.m. Experiencia sonora de porros, puyas y fandangos
Durante todo septiembre, el Mes del Patrimonio, seguirá siendo un espacio para celebrar lo que somos, reflexionar sobre nuestro legado y fortalecer la identidad cordobesa.
La Gobernación de Córdoba invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta agenda que exalta lo mejor de nuestra cultura. En las redes sociales de Instagram del Pueblito Cordobés, estará disponible toda la programación.