Este lunes, 20 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha dedicada a crear conciencia sobre el uso eficiente de la electricidad y cómo pequeñas acciones pueden beneficiar tanto las facturas de energía como el medio ambiente.

El departamento de Córdoba se suma a las iniciativas que promueven el uso responsable de la energía eléctrica para proteger el medio ambiente y enfrentar los efectos del cambio climático. Una de las prioridades del Gobierno, alineada con los objetivos del Plan de Desarrollo, es avanzar hacia una transición energética más eficiente, una meta compartida por familias, administraciones públicas y el sector privado.

¿Cómo se suma la administración departamental al ahorro de energía?

Desde la Secretaría de Minas y Energía, se están llevando a cabo campañas de sensibilización con el personal interno y visitantes en las instalaciones de la Gobernación, con el propósito de dar a conocer las pequeñas prácticas que permiten un uso eficiente de la energía.

Además, la administración departamental implementará las acciones establecidas en la Resolución 40412 del 2 de octubre de 2024 del Ministerio de Minas y Energía, contratando auditorías energéticas para algunas de sus instalaciones y realizando mediciones de consumo de energía. Estas auditorías tienen como objetivos principales:

Entender el consumo energético.

•     Capacitar a los empleados y contratistas en buenas prácticas.

•     Implementar oportunidades de mejora y ahorro.

•     Realizar las inversiones necesarias en adecuaciones.

•     Identificar, cuantificar e informar sobre las oportunidades para mejorar el desempeño energético.

Beneficios del ahorro de energía

Consumir menos energía y utilizarla de manera inteligente y responsable es esencial para lograr un modelo más respetuoso con el medio ambiente, ya que permite disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación. También es importante evitar el «consumo fantasma», es decir, el consumo de electricidad de los aparatos cuando no se están utilizando, pero permanecen conectados o en modo de espera.

Ahorro y eficiencia energética: ¿cómo contribuyen los hogares, la industria y el comercio?

1. Cambia tus bombillos tradicionales por bombillas LED y ahorra más del 85% del consumo de energía correspondiente a la iluminación del hogar.

2. Durante el día aprovecha la luz natural: Si el hogar o la oficina cuentan con buena iluminación natural, se evitará el uso innecesario de la luz artificial.

3. Utiliza la función de programación en tu televisor para que se apague automáticamente cuando no lo estés utilizando.

4. Desconecta los cargadores de los aparatos electrónicos de tu hogar cuando no los utilices.

5. Mantén limpia tu plancha para que el calor pase de manera más eficiente y consuma menos energía.

6. Usa la licuadora en el mayor nivel de velocidad, así consumes 20% menos de energía.

7. Ubica espejos frente a ventanales o fuentes de luz, esto te ayudará a clarificar los espacios de tu hogar.

8. Asegura que tu nevera cierre bien, para que pueda conservar el frío en su interior.

9. Limita el uso del aire acondicionado. Es recomendable usarlo en casos estrictamente necesarios; de lo contrario, se puede optar por abrir puertas y ventanas para que el aire circule libremente.

10. Carga la lavadora a su máxima capacidad en cada lavada.

La Gobernación de Córdoba invita a la ciudadanía, al sector público y privado, a adoptar estas prácticas sencillas que contribuyen a mantener hábitos de consumo responsable de energía como un aporte al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *