Un grupo de congresistas colombianos ha anunciado que llevará su denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a los ataques, amenazas y presiones que han recibido tras su participación en el debate sobre la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Entre los legisladores que acudirán a la CIDH se encuentran Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Esperanza Andrade, Nadia Blel, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo. Estos senadores forman parte de la Comisión Séptima del Senado, que recientemente firmó la ponencia que propone archivar el proyecto de reforma laboral impulsado por el presidente Gustavo Petro.

Según el expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, quien también ha respaldado la denuncia, los congresistas han sido víctimas de «actos de persecución y presiones indebidas» provenientes de sectores del Gobierno. En una carta enviada a la CIDH, Gaviria aseguró que estos ataques atentan contra la independencia del poder legislativo y ponen en riesgo la integridad de los parlamentarios.

“La deliberación y el voto de los congresistas deben ejercerse sin intimidaciones. No podemos permitir que la independencia del Congreso sea vulnerada por presiones externas”, manifestó Gaviria en su comunicado.

La denuncia ante la CIDH busca que el organismo internacional se pronuncie sobre la situación y exija al Estado colombiano medidas de protección para los congresistas afectados. Mientras tanto, diversos sectores políticos han expresado su preocupación por lo que consideran un intento de coartar la labor legislativa a través del miedo y la intimidación.

La reforma laboral, que ha generado intensos debates en el país, fue archivada en la Comisión Séptima del Senado, lo que representó un duro revés para el Gobierno. Ahora, los congresistas que impulsaron su archivo aseguran estar enfrentando consecuencias que ponen en riesgo su labor parlamentaria y su seguridad personal.

Se espera que en los próximos días la CIDH analice la denuncia y tome una postura sobre este caso que ha generado gran controversia en el escenario político colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *