Mientras el Consejo Nacional Electoral se prepara para investigar la campaña presidencial de Gustavo Petro, la justicia de Estados Unidos condenó al narcopiloto ligado a empresa que transportó a miembros de la contienda y al Pacto Histórico.
Una condena superior a los 10 años de prisión recibió el narcopiloto Carlos Eduardo Restrepo Osorio, quien se entregó en 2023 ante la justicia de Estados Unidos aceptando cargos por transportar 446 kilogramos cocaína en una avioneta que cayó en 2021 en Providencia y que estaba ligada a la empresa Sociedad Aérea de Ibagué, Sadi.
La condena fue proferida por un juez de Tampa, en la Florida, justo cuando el Consejo Nacional Electoral debatía en Colombia si abrió investigación formal a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, toda vez que se habrían violado los topes electorales en más de $5.300 millones y los cuales no fueron reportados.
El nombre del conocido narcopiloto, Carlos Eduardo Restrepo Osorio, empezó a sonar más en Colombia cuando la Corte Suprema de Justicia conoció que él fue agregado a un grupo de WhatsApp de la campaña presidencial de Gustavo Petro, en el cual estaban Armando Benedetti, Laura Sarabia y Maya Gutiérrez, funcionaria de la empresa de aviación Sadi. Esto habría sido para coordinar horas de vuelo en medio de la campaña presidencial y al Congreso.
“Es de señalar que contablemente la generación de facturas electrónicas obedece a hechos causados (…) La empresa Sadi genera la factura SA 4862 el 28 de mayo de 2022, es decir un día antes de las elecciones de primera vuelta por valor de $ 4.014.804.576, para posteriormente ser anulada y generar una nueva factura SA 4876 del 29 de mayo de 2022 por valor de $ 2.270.000.037, la que a su vez también es anulada para generar la factura SA 4877 del 30 de mayo de 2022 por valor de $2.770.000.017, por lo tanto se evidencia una disminución de las horas de vuelo y eliminación de conceptos inicialmente causados en la factura SA 4862. Esta conducta obedece a una posible manipulación de cifras con el fin de no vulnerar el límite tope de gastos establecidos por la corporación”, afirma la ponencia del Consejo Nacional Electoral con la cual se formularon cargos a la campaña presidencial.
En las cuentas de los magistrados ponentes, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, se alertó también que no se registró los gastos de campaña relacionados con los servicios de transporte aéreo que ascendió a $1.249.793.230.
Investigación a senadores del Pacto Histórico
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó en abril que abrió una investigación en contra de todos los senadores del Pacto Histórico, quienes habrían recibido financiación irregular en la contienda política de 2022.
El alto tribunal intenta establecer si la plancha del petrismo al Senado habría cometido algunas irregularidades que estarían relacionadas, incluso, con la empresa Sadi SAS, cuyo dueño Carlos Eduardo Restrepo Osorio, se entregó a las autoridades de Estados Unidos para responder por los delitos de narcotráfico.
La Sala de Instrucción analizará los aportes de los 20 senadores del Pacto Histórico toda vez que el Consejo Nacional Electoral pidió información sobre la relación que la empresa Sociedad Aérea de Ibagué, Sadi, tendría con la campaña al Senado, pero también a la Presidencia de la República.
“Durante el periodo de campaña se contrataron los servicios de transporte aéreo de la empresa Sadi con domicilio en la ciudad de Bogotá, para la campaña al Congreso 2022, con el señor Hernando Robles Alvira, representante legal de la empresa de transporte según consta en el certificado de existencia y representación legal. En ningún momento el gerente de campaña (Guillermo Alfonso Jaramillo, hoy ministro de Salud), contrató con un piloto particular, sino que contrató los servicios de aviación de una empresa legalmente constituida en el país”, afirmó en su momento el comité político del Pacto Histórico.