Con acciones enfocadas en la educación y recolección de inservibles, en alianza con Policía, Juntas de Acción Comunal, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y empresas de agua y aseo, la Gobernación de Córdoba a través de su secretaría de Desarrollo de la Salud, busca reducir la tendencia de aumento de casos de dengue en el departamento, situación que también se registra a nivel nacional.

A la fecha, en Córdoba se han reportado, a la semana epidemiológica 19, un total de 5.082 casos, de los cuales 1.687 han presentado signos de alarma y 13 casos son de dengue grave. En 2024, para esta misma semana, fueron 1.639 casos y 6 de dengue grave.

Esta situación genera alerta en el departamento y por eso el llamado a la comunidad es a que participe en las intervenciones de control. “Tan fácil como es la eliminación de los criaderos de mosquito, con eso ganamos bastante. Es necesario, que todos los actores responsables, tanto la comunidad como las EAPB, las Empresas Sociales del Estado, trabajemos articuladamente para la reducción y atención oportuna de los casos, y sobre todo, que los médicos generen una buena adherencia al tratamiento de los pacientes, que es tan importante como la hidratación que deben recibir estos pacientes sospechosos de dengue”, expresó Marco Támara Burgos, médico y coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Gobernación.

El Plan de Choque es una estrategia encaminada a reducir la incidencia de dengue en 10 municipios de Córdoba que son los aportan el 80% de los casos de dengue: Cereté, Ayapel, Moñitos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, San Andrés de Sotavento, Sahagún y San Antero. En el caso de Montería, que registra 2.867 casos, la autoridad sanitaria local avanza en su plan de choque.