El próximo miércoles varios grupos y colectivos de damnificados realizarán la ‘Gran Movilización Mojanera’ en cuatro puntos claves de Córdoba, para ver si esta vez son escuchados.
Luego de esperar tres largos años y no ver soluciones, la comunidad mojanera una vez más han decidido tomarse las vías nacionales.
Los damnificados le piden al Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que se dé cumplimiento al cierre estructural y definitivo del chorro de ‘Cara de Gato’. También reforzar los puntos críticos que amenacen convertirse en nuevos chorros (23 en total), entre otros puntos que fueron estipulados en un manifiesto público.
Los manifestantes alegan falta de voluntad del Gobierno Nacional y de los contratistas para cumplir con los tiempos establecidos en la obra. Esta acción podría impactar significativamente a La Apartada, Montelíbano, San José de Uré y Puerto Libertador, municipios que se verían afectados si se bloquea el puente San Jorge.
La ‘Gran Movilización Mojanera’ de este miércoles 7 de agosto se realizará en los siguientes puntos:
A la altura de la Y, en la vía Sahagún-Montería
A la altura de la misma Y, pero en la vía a Planeta Rica.
A la altura del puente sobre el río San Jorge en La Apartada.
Toma al Aeropuerto Los Garzones de Montería.
Tomó el liderazgo
Ante el anuncio de esta protesta, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, tomó la vocería y ayer se reunió con delegados del Pacto por la Mojana que le pidieron al mandatario departamental ser facilitador ante el Gobierno Nacional, para lograr una solución definitiva al problema de las inundaciones.
Córdoba tiene un solo municipio en la Mojana, Ayapel, pero es el departamento más afectado con las protestas.
El Gobernador convocó al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para liderar una mesa de diálogo esta semana. «Solicitamos al Gobierno Nacional que atienda el llamado de la comunidad de la región y también de mi persona como gobernador del departamento, y podamos establecer una mesa de diálogo con estas comunidades donde podamos definir responsables, acciones y tiempos que permitan tener una solución estructural a esta problemática que ha sido aplazada durante años».
Pidió acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y entes de control, al tiempo que expresó su compromiso de seguir escuchando a la comunidad y trabajar en conjunto para superar esta crisis. Además, hizo un llamado a evitar las vías de hecho, «que solo empobrecerían aún más este territorio».