A partir de 2025, la licencia de paternidad remunerada en Colombia se ampliará a tres semanas, según un proyecto de decreto presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Esta medida busca fortalecer la corresponsabilidad parental y proporcionar mayor apoyo a las familias en los días cruciales después del nacimiento de un hijo.
La licencia pasará de las actuales dos semanas a tres semanas, lo que representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los padres trabajadores.
Durante este tiempo, los trabajadores recibirán el 100% de su salario base, garantizando así la estabilidad económica de las familias.
El borrador del decreto estará abierto a observaciones públicas hasta el 15 de enero de 2025, y se espera que entre en vigor tras finalizar este proceso.
Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio para promover la igualdad en las responsabilidades parentales y mejorar las condiciones laborales en Colombia. La medida también se alinea con la Ley 2114 de 2021, que ya había establecido la licencia de paternidad, aunque en un período más corto.
Se espera que esta ampliación sea solo el primer paso hacia una mayor igualdad en las licencias parentales, con propuestas que buscan aumentar gradualmente la duración de la licencia de paternidad en los próximos años. Esto no solo beneficiará a los padres, sino que también contribuirá al bienestar familiar y al desarrollo social del país.
La implementación efectiva de esta medida será crucial para asegurar que tanto padres como madres puedan disfrutar del tiempo necesario para cuidar y atender a sus recién nacidos sin preocupaciones económicas.