La controversia se suma al debate por la ponencia sobre presuntos excesos en la financiación de la campaña de Gustavo Petro.

El enfrentamiento político que sostiene el petrismo con el Consejo Nacional Electoral por el tema de la personería jurídica al Pacto Histórico, se ahondó luego de conocerse que el tribunal electoral volvió a negar la personería jurídica plena a Progresistas, uno de los partidos que espera estar integrado en el partido único del petrismo.

La sala plena del CNE negó por 6 votos contra 2 el recurso de reposición que había presentado Progresistas, movimiento que lidera en estos momentos la senadora María José Pizarro y los representantes David Racero y Heráclito Landínez, quienes pidieron a la autoridad electoral que pudieran tener la personería jurídica plena y no condicionada como lo decidió hace dos semanas.

Tras la decisión del CNE, la senadora María José Pizarro, sostuvo que hay una clara estrategia para que ella no participe en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre, en la cual irá como candidata al Senado, luego de que el viernes pasado se uniera a la aspiración del senador Iván Cepeda, quien se presentó para ganar la candidatura presidencial del Pacto Histórico.

“Cuando tomé la decisión de declinar mi aspiración presidencial en favor de mi compañero Iván Cepeda, lo hice con la convicción de construir la unidad, garantizar la victoria en 2026 y consolidar la bancada más fuerte que haya tenido el progresismo en su historia”, manifestó la senadora en una dura declaración.

Para Pizarro, los retrasos injustificados en el reconocimiento de la personería jurídica de Progresistas están siendo usados para frenar la unidad, “el mensaje es claro: no hay garantías plenas para mi participación política y, por ende, en la consulta interna del Pacto Histórico hasta que el CNE no otorgue sin condicionamientos la personería de Progresistas”.

Recordó que esta situación no es nueva, “el presidente Petro mismo lo ha vivido en el pasado. Seguimos asistiendo a un nuevo intento de excluir de la democracia a quienes hemos construido un cambio para Colombia. Y con la misma claridad respondo: lucharé por mi libertad política, en mí no caben ni el miedo ni la resignación”.

“Trabajaré estos 25 días para liderar el progresismo como bancada constituyente y para llevar a Iván Cepeda a la Presidencia de la República. Apenas me sea otorgada la personería jurídica, lideraré, de la mano de los partidos y las fuerzas de izquierda y progresistas, la segunda etapa del cambio en el Congreso de la República”, concluyó.

El CNE también determinó con 6 votos en contra y uno a favor, negar la recusación contra el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, que lo apartaba de la discusión de la ponencia contra la campaña del ahora presidente Gustavo Petro en 2022, en donde se analiza que se volaron los topes de financiación de la misma en más de 3 mil millones de pesos. De esta manera ya la sala plena podrá entrar a aprobar o negar la ponencia de sanción a la campaña Petro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *