La sala plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, decidió aplazar la votación de la ponencia que pide formular cargos a la campaña Petro Presidente, de 2022, por presunta financiación ilegal

Tal y como estaba previsto, la sala plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, aplazó la votación de la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán prada (Centro Democrático) y Benjamín Ortiz (Partido Liberal), quienes piden formular cargos a la campaña Petro Presidente, de 2022, por presuntas irregularidades en la financiación.

La decisión se tomó debido a la petición elevada por la magistrada Alba Vásquez (Pacto Histórico), quien se reintegró hoy a la sala plena y pidió un plazo de dos semanas para poder estudiar el expediente y así tomar una decisión.

A las 11:00 de la mañana de este lunes los magistrados del Consejo Nacional Electoral, CNE, habían iniciado la sesión en la cual discutían la ponencia, pese a que había algunas ‘trabas’ que podían demorar la votación, como finalmente aconteció.

Ahora la magistrada Alba Velásquez, del Pacto Histórico, tendrá dos semanas para estudiar el expediente en contra de la Campaña Petro Presidente, y del hoy jefe de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, quien fue el gerente de la contienda política que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República.

Magistrados del Consejo Nacional Electoral recusados

Mientras los magistrados estaban en la sala plena listos para definir el futuro de las investigaciones en contra de la campaña presidencial de Gustavo Petro, en 2022, al tribunal electoral llegó una recusación en contra de todos los integrantes con la cual se podría ‘frenar’ el proceso.

En la tarde de este lunes los magistrados analizaron incluso si este proceso en su contra es procedente y vinculante, o si por el contrario se descarta su efecto en medio de este proceso que se da en medio de varias diferencias con el presidente Gustavo Petro, por su competencia y fuero.

La defensa del jefe de Estado pidió a los magistrados no votar la ponencia que formula cargos a la campaña, asegurando que el Consejo de Estado no se ha pronunciando ante el recurso interpuesto. Cabe recordar que tanto este alto tribunal como la Corte Constitucional ratificaron la competencia del Consejo Nacional Electoral, CNE, para investigar la campaña.

Procesos en la Comisión de Acusaciones y el Consejo Nacional Electoral
Tanto en el Consejo Nacional Electoral como en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, avanzan las investigaciones por presunta financiación irregular a la campaña presidencial de 2022, la cual estuvo bajo la gerencia de Ricardo Roa Barragán, hoy presidente de Ecopetrol.

Justamente el CNE ya estudia una ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz la cual pide formular cargos a la campaña toda vez que se habría volado los topes permitidos, en más de $6 mil millones, que incluso no se reportaron ante este mismo organismo.

El presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre si el Consejo Nacional Electoral era el competente para investigar su campaña por el fuero, pero la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado ratificaron su competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *