La Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cidh, no le concedió medidas cautelares al presidente Gustavo Petro por investigaciones en el CNE contra su campaña. El alto tribunal internacional no le compró la teoría del “golpe” al mandatario.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) rechazó la solicitud de medidas provisionales presentada por los abogados del presidente, Gustavo Petro, quienes alegaban una violación de sus derechos políticos ante la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por presuntamente superar el topes de gastos len a campaña presidencial de 2022.
El Tribunal determinó que el organismo no tiene facultades para inhabilitar a funcionarios electos, aunque aclaró que la solicitud no guarda relación con el caso de 2020 que involucró la destitución del mandatario como alcalde de Bogotá.
En su pronunciamiento, la Cidh concluyó que “de la información aportada en esta solicitud no surge que el órgano administrativo en cuestión tenga la facultad de inhabilitar o restringir los derechos políticos de un funcionario electo popularmente”.
Sin embargo, enfatizó que el caso actual difiere del analizado en 2020, cuando se declaró inconvencional la destitución de Petro, por parte de la Procuraduría General de la Nación.
La Corte precisó que su análisis no implica que el CNE carezca de competencia para adelantar investigaciones, siempre que estas se mantengan dentro del marco constitucional.
Investigación contra campaña de Petro por exceder el límite de financiación permitido
El CNE abrió en octubre de 2024 una investigación contra Petro y su equipo de campaña por presuntamente exceder el límite de financiación permitido, superando los $5.000 millones. Según esa autoridad electoral, no se reportaron gastos de propaganda electoral ni aportes de sindicatos.
Ante este escenario, el Presidente calificó las actuaciones del CNE como un “golpe de Estado” y llamó a sus seguidores a defender la democracia en las calles
Sin embargo, expertos en derecho público señalaron que el CNE puede remitir el caso a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, que tiene facultades para investigar y sancionar al mandatario.
Los abogados del Presidente presentaron una acción de tutela para anular la decisión del Consejo de Estado que otorgó al CNE la competencia de investigar la financiación de su campaña, argumentando que dicha decisión violaba su fuero constitucional.
El Consejo de Estado desestimó la tutela, señalando que no existía evidencia de arbitrariedad ni afectación a derechos fundamentales.
Gustavo Petro ha recurrido a instancias internacionales para proteger sus derechos políticos
El tribunal concluyó que la asignación de competencia al CNE no vulnera el fuero presidencial y que la investigación puede avanzar sin restricciones.
Esta no es la primera vez que Gustavo Petro recurre a instancias internacionales para proteger sus derechos políticos. En 2013, la Corte IDH emitió medidas cautelares a su favor tras su destitución como alcalde de Bogotá, decisión que le permitió ser restituido en el cargo.
La reciente resolución de la Corte IDH representa un revés para la estrategia defensiva del mandatario, que buscaba frenar la investigación del CNE y evitar posibles implicaciones legales que comprometan su gobierno.

