Mientras avanza la investigación en contra de la campaña Petro Presidente, el Consejo Nacional Electoral, CNE, cambió de presidente y asumió el magistrado César Lorduy, de Cambio Radical, partido opositor al Gobierno.
El magistrado de Cambio Radical, partido opositor al Gobierno Nacional, César Lorduy, fue elegido por la sala plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, como presidente en medio de las investigaciones que avanzan en contra de la campaña presidencial de Gustavo Petro, para la cual dos magistrados pidieron formular cargos por financiación ilegal.
“El magistrado Lorduy, quien cuenta con una importante trayectoria en el sector público y privado en el ámbito del derecho, así como la dirección de órganos de decisión gremial y empresarial, destacó que llega a la presidencia de la corporación con el firme propósito de mantener la defensa de los principios democráticos y garantizar el derecho a la participación política de los ciudadanos sin importar el color político”, dijo el órgano electoral.
La decisión se tomó toda vez que la magistrada Maritza Martínez, del Partido de la ‘U’, ya cumplió su periodo en la presidencia del Consejo Nacional Electoral, CNE, y se debía volver a dar la elección de quienes estarán al frente de la entidad.
César Lorduy fue representante a la Cámara y militante del Partido Cambio Radical, del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, y el cual se declaró en oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro desde la primera Legislatura, toda vez que ha mantenido serias diferencias con la agenda en el Congreso de la República por parte de la Casa de Nariño.
“La democracia es descentralizada, se construye en las regiones, donde cada ciudadano tiene la oportunidad de participar activamente en el diálogo con sus instituciones”, afirmó el nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, el magistrado César Lorduy.
¿Qué pasará con el proceso contra la campaña Petro Presidente?
En menos de dos semanas la sala plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, bajo la presidencia de César Lorduy, tendrá que volver a poner en discusión la ponencia de los magistrado Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) y Benjamín Ortiz (Partido Liberal), con la cual piden formular cargos a la campaña presidencial de Gustavo Petro por presunta financiación irregular.
Esto toda vez que la magistrada Alba Lucía Velásquez, del Partido Liberal, se reincorporó a mediados de septiembre al CNE tras llegar de una licencia, y pidió conocer de fondo el proceso en contra de esta campaña para poder estudiarla y tener una postura sobre la formulación de cargos propuesta por Prada y Ortiz.
Procesos en la Comisión de Acusaciones y el Consejo Nacional Electoral
Tanto en el Consejo Nacional Electoral como en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, avanzan las investigaciones por presunta financiación irregular a la campaña presidencial de 2022, la cual estuvo bajo la gerencia de Ricardo Roa Barragán, hoy presidente de Ecopetrol.
Justamente el CNE ya estudia una ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz la cual pide formular cargos a la campaña toda vez que se habría volado los topes permitidos, en más de $6 mil millones, que incluso no se reportaron ante este mismo organismo.
El presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre si el Consejo Nacional Electoral era el competente para investigar su campaña por el fuero, pero la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado ratificaron su competencia.