Este cabecilla del grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano tiene una circular roja de Interpol con fines de extradición.

Hasta un hotel, ubicado en el occidente de Bogotá, donde se estaban llevando a cabo los diálogos entre el Gobierno Petro y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, llegaron funcionarios del CTI de la Fiscalía y capturaron a Andrés Rojas, alias ‘Araña’, quien es uno de los jefes del grupo armado que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia.

De acuerdo con el ente acusador, sobre alias ‘Araña’ pesa una orden de captura y, además, tiene una circular roja de Interpol con fines de extradición. Según se conoció, los funcionarios del CTI esperaron que finalizara la rueda de prensa que dieron los voceros de las partes negociadoras, luego de finalizar el tercer día de negociaciones, para capturar a Rojas.

Alias Araña fue detenido ante la mirada atónita de escoltas de la UNP que lo custodiaban a él y a la delegación del grupo armado.

Tras la detención de alias Araña, los delegados de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano intentaron detener la orden argumentando que, la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, suspendió las órdenes de captura contra los miembros negociadores de ese grupo en el proceso de paz.

“Este es un golpe mortal a un proceso de paz que está en marcha (…) El camarada Giovanny tiene levantada la orden de captura por orden de presidencia y la Fiscalía, esto no tiene precedentes”, expresó Walter Mendoza, jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano.

Vale precisar que alias Araña, luego de la firma del Acuerdo Final de Paz con las Farc, fue nombrado gestor de paz y salió de la cárcel de Cómbita (Boyacá). Años más tarde se convirtió en el líder de la organización Comandos de Frontera, una de las disidencias de la Segunda Marquetalia.

Por su parte, Otty Patiño, Alto Comisionado para la Paz, señaló que la detención de Andrés Rojas “puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes contra el proceso de paz”.

Antes de la paz con las Farc, Araña era identificado por la inteligencia de las autoridades como un criminal con doble militancia, ya que aunque inició con Los Rastrojos y años más tarde se unió al grupo guerrillero.

En la actualidad, los Comandos de Frontera son señalados como uno de los principales asesinos de líderes sociales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *