El Ministerio de Transporte, liderado por María Constanza García, está a punto de implementar nuevas normativas técnicas de seguridad para motocicletas, incluyendo la exigencia de llantas certificadas bajo estándares internacionales y la incorporación de sistemas de freno avanzados como ABS o CBS para 2025. Sin embargo, uno de los cambios más destacados será la reforma del sistema de expedición de licencias de conducción para motos.

Según Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el actual sistema de expedición de licencias no incluye evaluaciones teóricas ni prácticas rigurosas, lo que resulta en un incremento de accidentes. En 2023, hubo 5,213 motociclistas fallecidos en Colombia, un aumento significativo desde 2017.

Para abordar esta problemática, la Andi propone que la licencia de conducción se considere un “privilegio” que se otorgue solo a quienes superen varias etapas teórico-prácticas. Esta propuesta se basa en la Resolución 1349 de 2017 del Ministerio de Transporte, que establece las condiciones de habilitación para los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale), encargados de realizar estas evaluaciones, aunque aún no han entrado en funcionamiento.

La Andi ha impulsado diversas iniciativas para mejorar la pericia de los conductores, incluyendo una campaña de sensibilización a través de Movemos Colombia y programas de formación y entrenamiento post-licencia en Bogotá, Cali y Medellín. En 2023, más de 16,000 motociclistas participaron en estas actividades.

La mejora del sistema de licencias es crucial para garantizar que solo aquellos con las habilidades adecuadas puedan conducir. En comparación con Europa, donde las tasas de rechazo para obtener una licencia varían entre el 30% y el 40%, en Colombia estas tasas son casi nulas. Por ello, la Andi ha firmado una alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) para estandarizar la venta y entrega de motocicletas y capacitar a los vendedores para verificar que los conductores cumplan con las aptitudes necesarias.

Iván García enfatizó la importancia de la formación en técnicas de conducción segura de motocicletas, destacando que estas deben realizarse en pistas y con entrenadores expertos. Múltiples marcas ofrecen programas de formación gratuitos en colaboración con centros de enseñanza, contribuyendo a un entorno más seguro y sostenible para los motociclistas en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *