La corporación fue citada para que inicie desde hoy los debates que le faltan a la reforma pensional, como lo exigió la Corte Constitucional.
Cambio Radical anunció esta tarde que no asistirá a las sesiones extras citadas para discutir la reforma pensional, al sostener «que no se ha recibido la notificación formal por parte de la Corte Constitucional que ordena subsanar el procedimiento legislativo viciado».
«Teniendo en cuenta que solamente la notificación del Auto A-841 de 2025 es vinculantes, puesto que un comunicado de prensa o cualquier comunicación diferente no produce efectos jurídicos, y deberá ser la Corte Constitucional quien dé constancia de su notificación, cuyo respeto es esencial so pena de incurrir nuevamente en un vicio legislativo», precisó el partido de oposición.
Añadió que el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, tan solo expidió una comunicación, no una citación, que debe tener su firma y las de los vicepresidentes y el secretario general e incluir el tema en el orden del día.
Este viernes el Gobierno citó a extras para que se termine de dar el debate a la reforma pensional, tal y como lo solicitó la Corte Constitucional, que le dio un mes a la Cámara de Representantes para subsanar los vacíos durante el estudio y votación de la iniciativa.
Katherine Miranda, del Partido Alianza Verde, calificó hoy desde su cuenta de X como «ilegal» la convocatoria y criticó al Presidente de esa corporación por admitir el pedido del Gobierno.
«Qué vergüenza ver a la Cámara arrodillada y sin una pizca de dignidad», disparó la congresista, abierta opositora a la administración de Gustavo Petro.
Salamanca respondió que «hay ya una decisión de la Corte Constitucional que es de público conocimiento y es mi deber y decisión acatarla» y recordó que en su posición de presidente de la Cámara es su «obligación» acatar «lo decidido por una autoridad judicial, en ese sentido sustraerme al cumplimiento de ese imperativo me expone a incurrir en los delitos de Prevaricato por Omisión y Fraude Procesal».
Por su parte, el Jefe de Estado confió en que todas la bancadas de la Cámara asistan al llamado al debate, al advertir que «millones de personas de la tercera edad en toda Colombia se lo agradecerán».
«Espero de todas las bancadas, su asistencia, esta tarde, a este acto ordenado por la Corte Constitucional, y citado como plenaria de la Cámara de Representantes. El último debate de la reforma pensional sobre la proposición de acoger o no el texto del Senado», precisó Petro.
