El ahora jefe de Gabinete es acusado del presunto delito de tráfico de influencias en la asignación de recursos en Fonade.
Tres días después de llegar al poderoso cargo de jefe de Gabinete, la Corte Suprema de Justicia decidió llamar a juicio al exsenador Armando Benedetti por el delito de tráfico de influencias en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade.
La decisión la tomó la Sala de Instrucción el alto tribunal luego de poner en discusión la ponencia de la magistrada Cristina Lombana, quien considera hay material probatorio necesario para llevar a juicio al excongresista, que ahora tiene un poderoso cargo en el Gobierno Nacional.
De acuerdo con el alto tribunal, una de las siete investigaciones aún abiertas en contra de Armando Benedetti está relacionada con una serie de testimonios que lo implican en la gestión de cupos indicativos o inversión en el entonces denominado Fondo Nacional de Desarrollo (Fonade).
Los llamados cupos indicativos son un mecanismo con el que cuenta el Gobierno Nacional para gestionar en el Congreso sus intereses, al mismo tiempo que son un mecanismo para que los congresistas muestren la gestión de proyectos en sus regiones.
Por el mismo caso de Fonade fueron condenados el Ñoño Elías y Musa Besaile, los famosos políticos de Sahagún, Córdoba que ya habían sido llevados a la cárcel por varios hechos relacionados con Odebrecht y el cartel de la toga.
La investigación es por la solicitud de proyectos en la vía de cupos indicativos para que se asignaran recursos a las regiones o a empresas particulares, un caso en la esencia parecido al de la UNGRD aunque con diferencias en las formas.