Montería, 7 de noviembre de 2025.- Proteger a los niños y niñas, es uno de los objetivos del programa AMA + de la Gobernación de Córdoba, que a través de la formación en consejeria de lactancia materna, fortalece la atención del talento humano que tiene contacto con las mujeres gestantes y lactantes en las instituciones prestadoras de servicios de salud.
La estrategia, pionera en el departamento, refleja el corazón social del gobierno departamental y el compromiso de hacer de Córdoba un territorio amigo de la lactancia materna, donde los niños y niñas crezcan protegidos, y las madres se sientan acompañadas en el proceso.
“Hoy, el programa “AMA+ Córdoba Amiga de la Lactancia”, representa uno de los pilares de esa apuesta social. No es un proyecto que termina, sino una estrategia que sigue creciendo y consolidándose en todo el departamento”, comentó Vanesa Hodge, secretaria General del departamento, quien hizo la apertura del evento como delegada del gobernador.
Durante la presentación de AMA+, se realizaron tres charlas dirigidas por Cecilia Cohen Prado, nutricionista especialista en desarrollo infantil y formadora nacional para cursos de consejeria de lactancia materna de UNICEF y Minsalud. La pediatra Orleisa Escobar de la Sociedad Colombiana de Pediatría y Miguel Cordero, médico experto en pediatría, asistencia y cuidados intensivos neonatales.
“Reducir la desnutrición infantil es uno las metas del programa AMA+ que estamos desarrollando desde la secretaría de Desarrollo de la Salud y que vamos a seguir replicando para salvar vidas. Hemos capacitado a más de 150 profesionales de la salud, entre enfermeros, nutricionistas y auxiliares de enfermería pertenecientes a siete E.S.E. públicas de Córdoba, quienes ahora se han convertido en consejeros y defensores de la lactancia materna”,
expresó María Marcela Arriola Salgado, titular de la cartera de salud en el departamento.
El programa, también hizo entrega de un kit educativo a las siete ESE del departamento que participaron en esta primera fase de AMA +, junto a un reconocimiento por su interés y disposición de abrir la puertas a la lactancia materna.
Las instituciones de salud que conforman esta red de acompañamiento que orientará a las madres gestantes y lactantes, promoviendo la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, como base para el desarrollo saludable de nuestros niños, son:
E.S.E. Hospital San Juan – Sahagún
E.S.E. Hospital San Jerónimo – Montería
E.S.E. Hospital San Francisco – Ciénaga de Oro
E.S.E. Hospital San Diego – Cereté
E.S.E. CAMU El Prado – Cereté
E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl – Lorica
E.S.E. VIDASINÚ de Montería
La estrategia AMA+ también llega a actores comunitarios como veedores, Juntas de Acción Comunal y líderes cívicos que se convertirán en guardianes de la lactancia en barrios y comunas.
