El Congreso de la República eligió a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral.

Sin mayores sorpresas, el Congreso de la República eligió al petrista Álvaro Echeverry Londoño (postulado por Colombia Justas Libres) como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE, permitiéndole al presidente Gustavo Petro ganar terreno en el órgano que investiga su campaña presidencial del 2022 por presunta financiación irregular y violación de topes.

La postulación del elegido magistrado, por parte de Colombia Justas Libres, fue bastante polémica e incluso generó malestar en el Centro Democrático. En el Legislativo cuestionaron que un partido independiente y crítico al Gobierno Nacional postulara un ‘petrista purasangre’ para el Consejo Nacional Electoral.

La recomposición del órgano se da toda vez que César Lorduy, quien fue el candidato en 2022 del Partido Cambio Radical, presentó su renuncia irrevocable en diciembre del año pasado, mereciendo una incertidumbre jurídica en el CNE que por fin hoy logró resolver el Congreso de la República con la elección de Álvaro Echeverry Londoño.

El Consejo Nacional Electoral está conformado por nueve magistrados. La balanza quedó demostrada el año pasado cuando seis de ellos (incluyendo a César Lorduy que renunció para buscar el Senado) votaron a favor de la ponencia de Benjamín Ortíz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) para formalizar la investigación a la campaña Petro.

En octubre del año pasado, tanto Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), quien fue muy cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez, y Benjamín Ortiz (Partido Liberal) votaron a favor de la ponencia que ellos mismos radicaron para que se abriera formalmente la investigación de carácter administrativo y no penal. Lo mismo hizo la magistrada Maritza Martínez, del Partido de la ‘U’, quien fue representante a la Cámara por este partido que es liderado actualmente por el exregistrador nacional Alexander Vega. Otro de los votos a favor de la ponencia fue el del entonces presidente de la corporación, César Lorduy, quien es de Cambio Radical y fue cercano al expresidente Iván Duque Márquez. Lorduy llegó a presidir el Consejo Nacional Electoral en medio de la recta final de este proceso de carácter administrativo contra la contienda política. Por el Partido Conservador el magistrado es Alfonso Ocampo, quien horas antes de esa decisión tuvo una derrota en el Consejo Nacional Electoral toda vez que se archivó una ponencia que pedía avanzar en otra investigación por la tarima en forma de ‘P’, en Barranquilla, que se habría hecho antes de abrir oficialmente la campaña política. El voto de la Alianza Verde, que corresponde al magistrado Cristian Ricardo Quiroz, también fue a favor de abrir la investigación toda vez que se habrían volado los topes electorales en más de $5 mil millones.

En el Consejo Nacional Electoral el presidente Gustavo Petro no encontró más que dos respaldos. Se trata de la magistrada Fabiola Márquez, del Pacto Histórico, además de Alba Lucía Velásquez, del Polo Democrático. Estos dos sufragios no le fueron suficientes para la campaña Petro.

El magistrado Altus Baquero, quien se reincorporó en octubre al Consejo Nacional Electoral y quien retrasó la votación toda vez que pidió la rotación del expediente, es del Partido Liberal y votó en contra de la ponencia.

Ahora el presidente Gustavo Petro vuelve a ganar terreno con Álvaro Echeverry Londoño como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral. El órgano electoral deberá continuar con el debate de la investigación de la campaña presidencial mientras el jefe de Estado se suma un voto a su favor. El nuevo magistrado ha dejado entrever en sus redes sociales que es cercano al petrismo y que incluso trabajó para el Ministerio del Interior en tiempos de Alfonso Prada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *