Inicia segunda temporada de lluvias y se mantiene alerta por ciclones en Córdoba

Las autoridades ambientales del departamento de Córdoba advirtieron a la comunidad sobre el comienzo de la segunda temporada de lluvias del año, la cual coincide con la continuidad de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico y mar Caribe, vigente hasta el próximo 30 de noviembre de 2025.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), los meses de septiembre, octubre y noviembre son los más lluviosos para la región, además de ser el periodo de mayor actividad ciclónica en la cuenca del Caribe, lo que puede tener repercusiones indirectas en el clima de Córdoba.

De acuerdo con los pronósticos, en septiembre se esperan precipitaciones por encima de lo habitual en el sector oriental del departamento, con incrementos entre un 10 % y 30 % frente a los registros históricos. En el resto del territorio, las lluvias se mantendrían cercanas a los promedios tradicionales de la región Caribe.

Aunque los ciclones tropicales no suelen impactar de manera directa al departamento, sí pueden generar fuertes lluvias, desbordamientos de ríos y quebradas, inundaciones en zonas bajas, deslizamientos en áreas de ladera, vendavales y afectaciones en infraestructura.

Ante estas condiciones, las autoridades ambientales insisten en mantener activos los planes de prevención comunitaria y familiar. Entre las recomendaciones a la ciudadanía se encuentran:

Consultar únicamente canales oficiales de información como Ideam, UNGRD y CVS.

Mantener limpios los sistemas de drenaje en viviendas y comunidades.

Evitar transitar por zonas propensas a inundaciones durante lluvias fuertes.

No intentar cruzar ríos o quebradas crecidas.

Disponer de un kit de emergencia en los hogares.

Identificar previamente rutas de evacuación y sitios seguros en cada localidad.

El seguimiento de la situación se realizará mediante la red de estaciones meteorológicas e hidrológicas instaladas en puntos estratégicos del territorio, como Montería Automática, Cotocá Abajo, Montelíbano Automática, Puerto Córdoba y Marralú, que permiten el monitoreo en tiempo real de los niveles de los ríos Sinú y San Jorge.

Asimismo, se confirmó que habrá un trabajo articulado entre la Gobernación de Córdoba, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, el Ideam, la UNGRD, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los cuerpos de bomberos, la Policía Nacional y el Ejército, con el fin de garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia que pueda presentarse en este periodo crítico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *