De acuerdo con datos revelados por la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba, revelados por W Radio, en el departamento de Córdoba se han documentado 616 casos nuevos de VIH, lo que representa una tasa de incidencia de 32,2 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a nivel nacional la incidencia es de 36,3 casos por cada 100.000 habitantes.
De acuerdo con datos suministrados por el secretario de Desarrollo de la Salud, Carlos Vasco Álvarez, los hombres representan el 74,3% de los casos, con una tasa de incidencia de 48 por cada 100.000 hombres, mientras que las mujeres constituyen el 25,7% de los casos, con una tasa de incidencia de 16 por cada 100.000 mujeres”.
De acuerdo con el seguimiento y vigilancia epidemiológica que se realiza en el departamento del VIH, “en Córdoba el comportamiento de la enfermedad en cuanto a forma de transmisión es el siguiente: relaciones sexuales sin protección representan el 99,3% de los casos reportados en Córdoba, siendo la vía más común de transmisión y la exposición a sangre contaminada que incluye transfusiones sanguíneas y accidentes ocupacionales, representan el 0,4% de los casos” , explicó el funcionario, citado por el informativo.
Además, de los 616 casos, 15 corresponden a mujeres embarazadas. «“La tasa de TMI puede ir entre el 15% y el 45% sin ningún tipo de intervención, sin embargo, con medidas preventivas adecuadas y oportunas como el tamizaje para VIH e Infecciones de Transmisión Sexual antes y durante el embarazo, así como la administración de terapia antirretroviral a la madre positiva y al recién nacido expuesto y evitar lactancia materna, el riesgo podría reducirse a menos del 5%”, agregó Vascos.
El secretario de Desarrollo de la Salud, Carlos Vasco Álvarez, indicó que el gobierno de Córdoba reafirma su compromiso en la prevención y control de esta enfermedad realizando estrategias como la prevención combinada, que incluye acciones integrales para evitar nuevas infecciones por VIH y una de las herramientas clave es la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), que es una medida preventiva altamente efectiva para reducir el riesgo de infección en personas con mayor vulnerabilidad, y así disminuir el aumento de casos y mejorar la calidad de vida de la población.
«Desde la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba se recomienda a la comunidad el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales para prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. También se sugieren las pruebas de detección de manera regular, especialmente si se ha tenido alguna exposición de riesgo”, puntualizó.