Montería, 14 de octubre de 2025. El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, presentó los resultados de los colegios oficiales de Montería en las Pruebas Saber 11 – 2025, en los que la ciudad logró un avance histórico de 5 puntos en el promedio general de las instituciones educativas oficiales, pasando de 264 en 2024 a 269 en 2025.

Este resultado consolida a Montería como referente nacional en la calidad de la educación pública. “Cada punto representa un sueño alcanzado. Detrás de este logro hay estudiantes disciplinados, maestros comprometidos y familias que confían en la educación pública. Esto demuestra que en Montería estamos educando con pertinencia y planificación”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén.

El informe del mandatario refleja una evolución sostenida entre 2022 y 2025, pasando de un promedio de 242 puntos en 2022 a 269 en 2025, mostrando una mejora constante y estructural.
La zona urbana alcanzó 273 puntos y la rural 258, reduciendo significativamente la brecha histórica entre ambos sectores.

“Uno de nuestros mayores compromisos ha sido que la calidad educativa no dependa del lugar donde se nazca. Hoy vemos que los colegios rurales también están brillando y superando sus propios límites”, destacó el mandatario.

De las 64 instituciones oficiales, 37 mejoraron sus resultados, y por primera vez varias de ellas igualan o superan el promedio de instituciones privadas, demostrando el impacto del trabajo conjunto entre docentes, directivos, padres de familia y la Secretaría de Educación Municipal.

Precisamente, en el acto de este martes, cada centro educativo estuvo representado por su alumno con mejor puntaje en las pruebas Saber de este año. La emoción los embargó, en una jornada en que se les reconoció su rendimiento y recibieron buenas noticias, por parte del alcalde, quien también destacó los resultados generales de los principales colegios y sus logros.

*Top 10 Instituciones Educativas Urbanas (2025)*

I.E. Mercedes Ábrego – 356 pts.

I.E. Antonio Nariño – 352 pts.

I.E. Cecilia de Lleras – 319 pts.

I.E. Nuestra Señora de Fátima – 311 pts.

I.E. Antonia Santos – 307 pts.

I.E. Normal Superior – 306 pts.

I.E. San José – 305 pts.

I.E. Juan XXIII – 305 pts.

I.E. La Inmaculada – 303 pts.

I.E. El Dorado – 295 pts.

Estas instituciones se consolidan como modelo de excelencia urbana, reflejando el impacto de las estrategias de fortalecimiento académico y del acompañamiento permanente de la administración municipal.

*Top 10 Instituciones Educativas Rurales (2025)*

I.E. Kilómetro 12 – 338 pts.

I.E. Aguas Negras – 290 pts.

I.E. San Anterito – 280 pts.

I.E. El Cerrito – 275 pts.

I.E. El Sabanal – 272 pts.

I.E. Leticia – 269 pts.

I.E. La Poza – 267 pts.

I.E. San Isidro – 267 pts.

I.E. Besito Volao – 264 pts.

I.E. Rafael Núñez – 262 pts.

El análisis de las gráficas rurales muestra una mejora sostenida de 6 puntos en promedio, impulsada por la conectividad educativa, el fortalecimiento del PAE, la dotación escolar y la formación docente.

“Nos emociona ver que escuelas rurales como El Cerrito, Nueva Lucía o Besito Volao hoy superan los 25 y 30 puntos de avance. Eso significa que la inversión está llegando donde más se necesita”, aseguró el alcalde.

*Top 10 de mayor variación (2024–2025)*

I.E. Nueva Lucía, +30 pts.

I.E. El Cerrito +30 pts.

I.E. Juan XXIII +29 pts.

I.E. El Dorado +28 pts.

I.E. Manuel Ruiz Álvarez +28 pts.

I.E. Antonia Santos +27 pts.

I.E. Besito Volao +25 pts.

I.E. San Anterito +24 pts.

I.E. Nueva Esperanza +22 pts.

I.E. San Isidro +22 pts.

Estas instituciones protagonizan el mayor salto de calidad del sistema educativo monteriano, especialmente en las zonas rurales donde los planes de mejora pedagógica personalizada han tenido mayor impacto.

*Más jóvenes sobresalientes y más oportunidades*

El número de estudiantes con puntajes iguales o superiores a 400 puntos se duplicó, pasando de 17 en 2024 a 34 en 2025, lo que refleja la efectividad de las estrategias de preparación académica.

Además, el programa “Todos a la U” garantiza 192 becas anuales (64 del 100 % y 64 del 70 %), que el próximo año incluye a la Universidad del Sinú y la UPB Montería, fortaleciendo el acceso equitativo a la educación superior.

“Cuando un joven logra ingresar a la universidad, rompe el círculo de la desigualdad. Estas becas no son un regalo: son una inversión y un premio al talento de Montería”, señaló el alcalde Kerguelén.

*Premiar el esfuerzo: de Montería a España*

Los mejores estudiantes de cada institución viajarán este año a España (Madrid y Barcelona) en una experiencia de inmersión académica y cultural que incluye la visita al estadio Santiago Bernabéu.

“Queremos que nuestros jóvenes vean el mundo, que se inspiren, que sueñen en grande. En Montería no solo estamos preparando para un examen, estamos formando para la vida”, concluyó el alcalde Hugo Kerguelén.

*¿Qué hizo Montería para lograr estos resultados?*

La Alcaldía de Montería, liderada por Kerguelén García, desarrolló durante 2024 y 2025 una estrategia integral enfocada en el fortalecimiento de la calidad educativa, que combinó infraestructura, pedagogía, acompañamiento y bienestar:

Preparación anticipada desde grado 10º, con sesiones especializadas en competencias Saber 11.

Tres simulacros tipo ICFES al año, con análisis inmediato de resultados y refuerzo de áreas críticas.

Vacacionales intensivos y tutorías dirigidas a estudiantes con mayor potencial o rezago.

Formación docente continua y acompañamiento técnico-pedagógico personalizado en todas las sedes.

Planes de mejora adaptados a cada institución, basados en el análisis de datos reales.

Entrega de mobiliario, conectividad y dotaciones tecnológicas, garantizando entornos dignos para el aprendizaje.

Inversión histórica de $46.000 millones en mejoramientos de infraestructura educativa.

Cobertura del PAE a 43.184 beneficiarios en 181 sedes rurales y urbanas en 2025 y, en 2026, el 76% de las IE oficiales pasan a recibir Ración Preparada en Sitio.

Incentivos al mérito y la equidad, como becas universitarias, actividades culturales y experiencias internacionales.

Estos componentes, articulados con la comunidad educativa, hicieron posible que Montería alcanzara en 2025 sus mejores resultados históricos en las Pruebas Saber 11, marcando un nuevo estándar de calidad para la educación pública en el Caribe colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *