Las acciones de Inspección, Vigilancia y Control que viene realizando la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba también se extienden a los establecimientos donde se manipulan alimentos. La brigada de Salud Ambiental estuvo en Chinú.
Los técnicos, entre los que se encuentran ingenieros sanitarios y ambientales, verificaron las condiciones sanitarias del mercado público del municipio, donde se manipulan y expenden alimentos, con el fin de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes de higiene y seguridad alimentaria.
Durante la visita, se realizó una inspección exhaustiva, vigilancia y control de los puestos de venta de alimentos, con especial atención en los procesos de preparación, almacenamiento y comercialización de productos. Esta intervención es clave para garantizar que los alimentos consumidos por la población sean seguros y de calidad.
“Este tipo de controles son fundamentales para proteger la salud de los consumidores y asegurar que los alimentos que llegan a sus mesas cumplan con las condiciones adecuadas de higiene. Estamos comprometidos con mantener altos estándares de salubridad en todo el departamento”, destacó Carlos Vasco Álvarez, secretario de Desarrollo de la Salud Departamental.
La Gobernación de Córdoba también confirmó que las personas que actualmente se encuentran en el mercado tradicional de Chinú serán trasladadas al nuevo mercado una vez este sea completamente dotado, mejorando así las condiciones tanto para los comerciantes como para los consumidores.
“Estaremos visitando también otros municipios en los cuales haremos la misma dinámica con el fin de generar conciencia y conocimiento entre los comerciantes para minimizar los riesgos asociados a la prestación del servicio”, confirmó María José Fabra, ingeniera sanitaria y ambiental de la secretaría.
Esta jornada forma parte de un esfuerzo amplio que abarca no solo los mercados, sino también los servicios de alimentación hospitalarios, comedores escolares, centros de desarrollo infantil (CDI) y servicios penitenciarios, en la zona urbana y rural de los municipios categoría 4, 5 y 6. Las acciones, que se realizan de manera sorpresiva, se llevarán a cabo en todo el departamento, de acuerdo a las competencias del ente gubernamental.