Un sentimiento de indignación y frustración se hace presente en la ciudad de Montería luego de conocerse de que hasta la fecha aún no se haya emitido una orden de captura en contra de Joel Antonio González Salgado, la persona acusada de agredir con un bate y por poco acabar con la vida de su compañera sentimental María José Pérez Correa.
Por eso se cuestiona que a pesar de que la grave denuncia por los delitos de violencia física, psicológica e intento de feminicidio en contra del mencionado fue interpuesta el pasado domingo 8 de diciembre ante la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad con sede Montería, hasta la fecha, aún no se haya emitido una orden de captura en contra de González Salgado.
Es de señalar que la joven abogada María José Pérez Correa se encuentra recuperándose en un centro de salud de la ciudad de Montería a donde fue trasladada para recibir atención de urgencia por la gravedad de las lesiones tras la fuerte golpiza recibida con un bate propinadas por el sindicado.
Una vez se conoció este lamentable suceso de violencia contra la mujer, el Alcalde de Montería Hugo Kerguelen, La Gestora Social Diana Sierra, el Gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Bechara y demás autoridades repudiaron este suceso y pidieron a las autoridades actuar de manera inmediata en pro a la defensa de los derechos de la mujer y sancionar penalmente al agresor. Por eso, desde la Policía Metropolitana se ofreció una recompensa de hasta $10.000.000 para quien de información del paradero del acusado.
Dary Esther Garnautt Pastrana, coordinadora de la Alianza ‘Ni a mí, ni a ninguna’ en Córdoba, cuestionó la falta de accionar del sistema judicial que, por su inoperancia, permite que sigan las agresiones contra mujeres de manera desbordada en esta sección del país.
“Lastimosamente a nosotras las mujeres nos falla el sistema judicial. La justicia es muy permisiva con los agresores y por eso a ellos no les da miedo atacar porque ven que no hay un castigo ejemplarizante o que muy pocas veces se garantiza el acceso a la justicia a las mujeres y por eso siguen con los maltratos”, dijo Garnautt Pastrana.