El gobierno de Gustavo Petro presentó la ley de sometimiento para organizaciones criminales, la iniciativa que comprende varias medidas con las que se busca el cese de las actividades ilegales, la reparación de las víctimas y la entrega de las fortunas que tienen este tipo de grupos.
Desde que este proyecto fue anunciado, uno de los temas que más dudas y especulaciones causó fue la extradición. Varios expertos revelaron que la iniciativa que se enmarca en la denominada ‘paz total’ no promete nada diferente a las leyes de este tipo que han sido tramitadas en gobiernos anteriores.
En entrevista con Revista Semana, el abogado Gustavo Salazar, quien ha tenido en sus manos la defensa de varios narcotraficantes como Gonzalo Rodríguez Gacha y Pacho Herrera, calificó el proyecto como un ‘fiasco’.
“Se dijo que iba a ser una ley benévola, que permitiera realmente el desarme, pero es otro fiasco. La rebaja de penas ya la tiene la ley ordinaria. La posibilidad de quedarse con el 6 por ciento de los bienes y el dinero es minúsculo, en Estados Unidos se puede negociar dejando el 50 o hasta el 60 por ciento. Ellos no van a dejar de traquetear para entregar el 94 por ciento. Eso no va a funcionar”, dijo en la entrevista concedida a ese medio.
El experto en leyes aseguró que en comparación, por ejemplo, con la ley de sometimiento que se tramitó en los años 90 para la entrega de Pablo Escobar y el Cartel de Medellín, la propuesta del gobierno no es clara con respecto a este punto.
“Acá no dice nada. Gustavo Petro dijo que narcotraficante que confiese y se someta a la justicia, no será extraditado. Mintió, acá hacen lo que dicen los gringos”, aseguró.
Por su parte Angélica Martínez Cujiar, abogada de alias Matamba y Miguel Ángel Mejía, indicó a Semana que “en el borrador no se tiene en cuenta la extradición, deducimos que la normatividad actual sigue rigiendo, pero llama la atención que el doctor Gustavo Petro decía que los narcotraficantes que se sometieran a la ley, repararan y no reincidieran, no iban a ser extraditados. Hay un vacío jurídico y diferencias entre sus discursos y el borrador del proyecto”.
Al ser entrevistado, el defensor de derechos humanos Alexander Morales, precisó que “es mejor ser extraditado y solucionar su situación jurídica en el exterior, donde pueden tener mayores beneficios, que someterse a estas normas que parecen ser elaboradas por un enemigo de la paz con interés económico”.
En resumidas cuentas, los abogados plantean un escenario en el que la propuesta de sometimiento del gobierno de Gustavo Petro genera desconfianza, y no propiciaría la entrega de los narcos.