Un contundente llamado elevó el senador cordobés Marcos Daniel Pineda, para que el Gobierno nacional enfoque su mirada en la región con la meta de atender de manera urgente la grave emergencia que se presenta por la ola invernal en el Bajo Sinú y el San Jorge.

La petición la hizo el parlamentario durante un debate de control político llevado a cabo desde la Comisión de Ordenamiento Territorial, donde explicaron las dificultades que están presentando en las localidades antes mencionadas.

“Más allá de presentar un diagnóstico, hoy en mi calidad de cordobés me pongo la camiseta por mi departamento en este debate y me manifiesto por las inundaciones que hay en el departamento de Córdoba, donde hay grandes fuentes hídricas, como el río Sinú, la cuenca del San Jorge, en todo ese trayecto hay más de 20 mil familias damnificadas con el agua hasta el cuello”, manifestó el senador.

Como un panorama de lo que está ocurriendo mencionaron que ya hay más de 50 mil damnificados, quienes están a la espera de las ayudas que fueron prometidas por el gobierno de Gustavo Petro, pero a la fecha no han llegado.

Destacó que a la fecha hay 28 municipios casi que en alerta máxima por todas las afectaciones que han sufrido con las inundaciones que han hecho estragos y han dejado sin vivienda a muchas de las familias que hoy suplican una mano amiga.

El parlamentario solicitó al gobierno de Petro activar las acciones humanitarias y no entablar un discurso de planeación territorial cuando hay hambre en los hogares y condiciones preocupantes socioeconómicas en veredas, barrios y corregimientos.

“Hay colegios cerrados, puestos de salud cerrados, vías de accesos incomunicadas, veredas aisladas, donde debemos llegar con acciones humanitarias y queremos saber que está pensando el Gobierno nacional para hacer ante el lanzamiento de este S.O.S. que lanzamos”, dijo el senador.

Entre otras de las peticiones destacó las mitigaciones paliativas y no las de corto plazo que no va a solventar el problema desde la raíz, pero sí disminuir las afectaciones en la calamidad ante el diagnostico que ya el Gobierno nacional conoce.

En cuanto al tema de planeación en el territorio, apuntó que es necesario comenzar a ver los puntos críticos de erosión del río Sinú que ha sido uno de los que ha conllevado a las inundaciones en gran parte del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *